Parrilli recusó a Lijo pero el juez lo procesó

El ex titular de la AFI sostiene que el juez federal tiene una intención clara en la causa por la búsqueda de Pérez Corradi.

El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, fue procesado este lunes por el juez federal Ariel Lijo en la causa en la que se lo acusa de encubrir al detenido empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi mientras estuvo prófugo de la justicia.

Parrilli, según Ariel Lijo, no busco Pérez Corradi. Pero al filtrarse audios en los que dialoga con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Parrilli decidió presentar el viernes último una presentanción, bajo la causal de «enemistad manifiesta por la filtración de las escuchas ordenadas en la causa CFP 481/2016, juzgado federal 4».

El magistrado consideró que Parrilli obtuvo y ocultó información sensible sobre el paradero de Pérez Corradi cuando estaba prófugo, por lo que colaboró para que el permaneciera lejos del alcance de quienes lo estaban buscando. La causa se inició a partir de una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien sostuvo que la AFI sabía donde estaba el supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez pero decidió no contribuir para su captura.

El juez Lijo sostuvo que desde el 13 noviembre de 2015 la AFI contó con dos informes que daban información precisa sobre Pérez Corradi pero que por decisión de Parrilli no fueron remitidos a las dos fiscalias que intervenían en causas en las que estaba implicado. «La prueba reunida demostró que la conducta de Parrilli tuvo la finalidad de que no se lograra ubicar a Pérez Corradi y, en consecuencia, entorpeció ambas investigaciones criminales y ayudó al prófugo a continuar eludiendo el accionar de la justicia», sostuvo Lijo en su fallo de 57 páginas.

Escuchas filtradas

Además, Parrili reclamó a la Corte Suprema, que tiene a su cargo las escuchas telefónicas ordenadas por jueces en el marco de causas judiciales, que investigue cómo se filtraron los audios. El ex titular de la AFI le pidió al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que “se inicien actuaciones sumariales tendientes a dilucidar los responsables administrativos de la filtración de las escuchas que son de público conocimiento y que se apliquen las sanciones administrativas que correspondan”.

Se trata de la grabación en la que la ex jefa de Estado lo llama alarmada por declaraciones del ex espía Antonio Stiuso y le profiere la frase: “Soy yo, Cristina, pelotudo”.

Para Parrilli la repercusión de las declaraciones públicas de Lijo “se desprende que el magistrado ha perdido la imparcialidad de criterio y ha vertido una serie de manifestaciones que muestran un cuadro de sospecha de parcialidad ya que llega a sugerir que el propio Parrilli carecería de autoridad para cuestionar lo que estima como persecución política, merced a ‘no haber cuestionado la legalidad de las escuchas’, cosa que no es cierta”.

“En la misma causa se han realizado objeciones jurídico constitucionales contundentes a la decisión adoptada por el juez y ello sin sospechar que luego se difundirían fragmentos de las escuchas por medios masivos de comunicación, y menos aún que un fiscal de la Nación, Guillermo Marijuan, las utilizaría para sustentar una denuncia criminal”.

Quien fuera el secretario general de presidencia sostuvo que “no compete al tribunal cuestionar, o hacer valoraciones extramuros del expediente, acerca de las estrategias jurídicas que diagrame la defensa”.

En ese contexto, Parrilli se preguntó: “Si el Dr.Marijuan, fiscal de la causa desde el comienzo de la investigación, tenía disponible el fragmento que denuncia como constitutivo de delito desde mitad del año 2016, ¿cómo es posible que descubra siete meses después que hay delito en ese fragmento?”. Los funcionarios públicos tiene la obligación de denunciar situaciones de presunto delito inmediatamente que toman conocimiento de ellas.

Parrilli recordó que la Corte es “responsable del Departamento de Interceptación de Comunicaciones, y en este caso está en riesgo la credibilidad del Poder Judicial de la Nación, y con ella, el último eslabón de protección de los derechos de las personas”.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

7 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

7 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

8 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

9 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

11 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

11 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

12 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

12 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

13 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

13 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

14 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

15 horas hace