Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la prensa. El documento, que excluye a libertarios e izquierda, advierte sobre el "retroceso institucional" y propone acciones para defender la libertad de expresión.

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de La Libertad Avanza y la izquierda, firmaron este viernes una declaración conjunta en defensa de la libertad de prensa, donde cuestionaron duramente al presidente Javier Milei por los constantes ataques del Gobierno contra periodistas y medios de comunicación. El documento, titulado «25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa», fue impulsado por el GEN y contó con adhesiones de referentes de Juntos por el Cambio, la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria (UP), entre otros.

Los partidos contra la censura

El texto expresa «preocupación por la escalada de expresiones desde el máximo estamento de poder», en referencia a las descalificaciones e insultos del Presidente y sus seguidores contra comunicadores. «El ataque a la prensa no busca la verdad, sino intimidar y silenciar las voces críticas», advierte, y llama a una «reacción colectiva desde la política y la sociedad». Entre los firmantes figuran Sergio Abrevaya (GEN), Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y Mónica Fein; y Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutiérrez por UxP.

Victoria Tolosa Paz
Foto: Télam

La declaración sumó además las rúbricas de Carla Carrizo, Martín Lousteau y Julio Cobos (UCR); Sergio Abrevaya y Paula Olivetto (Coalición Cívica); Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri (PRO); y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), junto al ex radical Facundo Manes. El documento insta a partidos, universidades, organizaciones sociales y ciudadanos a suscribir un compromiso público por la libertad de expresión, destacando que el 25 de Mayo es «oportunidad para ratificar este principio democrático».

Compromisos concretos contra la censura

El texto propone cuatro acciones específicas: apoyo irrestricto a la prensa incluso ante críticas propias; denuncia pública de hostigamientos; utilización de canales institucionales para visibilizar estos casos; y mantenimiento de una ética política «especialmente en tiempos electorales». Subraya que «el silencio frente al autoritarismo es complicidad» y advierte sobre el «grave retroceso institucional» que implica la estigmatización de periodistas.

Advertencia sobre el clima social

La declaración alerta que «la incitación al odio y, en algunos casos, la violencia física» agravan el escenario, afectando la convivencia democrática. «Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño», concluye el documento, que circula para sumar nuevas adhesiones.

Contexto de tensiones

La iniciativa surge en un marco de creciente confrontación entre el Gobierno y sectores de la prensa, marcado por denuncias judiciales contra medios, descalificaciones públicas y reducción de la publicidad oficial. Los firmantes buscan articular una respuesta unificada ante lo que consideran un intento de «disciplinamiento» del periodismo independiente.

Compartir

Entradas recientes

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

3 horas hace

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

15 horas hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

15 horas hace

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva

La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…

16 horas hace

El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…

17 horas hace

En la Casa Rosada creen que la Corte Suprema sentó un precedente que podría jugarle en contra

Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…

17 horas hace

Victoria Montenegro: “Tenemos que volver a las bases y reconstruir todo de abajo hacia arriba”

Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…

17 horas hace

Paradojas de la presa y sus carceleros

Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.

17 horas hace

Gorini podría informar la domiciliaria antes del miércoles para desactivar la marcha

En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…

17 horas hace

Irán: otra batalla en la guerra de Occidente contra los BRICS

¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…

17 horas hace

El FMI le mete presión al gobierno para que avance con las reformas estructurales

Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…

17 horas hace

Por la semana corta y la situación de Cristina, la sesión pedida por Unión por la Patria podría postergarse

El bloque buscaba llevar al recinto en el Senado la media sanción de los proyectos…

18 horas hace