Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

Por: Verónica Benaim

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las empresas de terminales electrónicas de la provincia. Los trabajadores, que están en conflicto desde el anuncio del Gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares, aprobaron el acuerdo y levantaron la huelga.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) de Tierra del Fuego sellaron un acuerdo que garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores hasta el 30 de diciembre próximo, por lo que los trabajadores decidieron levantar el paro que se registra en Provincia patagónica desde que se conoció el anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares.

El acuerdo estipuló, además, que no se aplicarán descuentos por los días de paro realizados, y trascendió que estipularon conformar una comisión que mensualmente analizará el panorama de cada establecimiento fabril de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta comisión estará conformada por los gremios UOM, ASIMRA, así como AFARTE y representantes de los gobiernos provincial y nacional.

Todo lo actuado por la UOM fue ratificado por unanimidad en el Congreso de Delegadas y Delegados del gremio. Además, aprobaron “la defensa de la industria Nacional y el Derecho Soberano a continuar habitando la Provincia de Tierras del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. También reafirmaron “la Unidad, Solidaridad y Organización alcanzada”, valoraron el apoyo recibido de otros gremios, sectores políticos y la sociedad fueguina, y cerraron: “La lucha continúa”.

El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores.

El gobernador Gustavo Mellella había convocado a una reunión entre las partes para el jueves, pero fue suspendida por la falta de acuerdo y las tensas discusiones que se dieron en la sede de la UOM en Buenos Aires. Es que en Río Grande, donde los trabajadores de empresas electrónicas que fabrican teléfonos celulares y llevavan una semana de huelga comenzaron a recibir presiones de la patronal para que vuelvan “en lo inmediato” a sus puestos de trabajos.

“Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, en declaraciones publicadas por la Agencia Noticias Argentinas.  

El conflicto estalló la semana pasada cuando el Gobierno nacional anunció la eliminación de los aranceles para celulares importados, primero con una reducción del 16% al 8% para llegar al 0% a partir del 15 de enero de 2026. El anuncio puso a los distintos sectores fueguinos en pie de guerra ante el impacto negativo que causará la medida dispuesta por Javier Milei a un régimen de promoción que el próximo 16 de mayo cumple 53 años de vigencia y que representa el 78% de la economía local.

Compartir

Entradas recientes

Israel, Gaza, Timerman y el contrato moral

Timerman denunciaba cómo la cúpula política de Israel había roto el contrato moral que fue…

5 horas hace

Milei reiteró que «vetará» el aumento a los jubilados si el Senado lo aprueba

El presidente brindó una entrevista televisiva. Dijo que en su gobierno "la justicia funciona".

6 horas hace

El PRO de Mar del Plata quiere convertir los hoteles sociales de Chapadmalal en un nuevo Puerto Madero

El polémico proyecto lo presentó el vocero de intendente Guillermo Montenegro.

8 horas hace

La interna Macri-Bullrich se extiende en Diputados y resurge la amenaza de ruptura del bloque PRO

A la ministra le responden 15 diputados de 35. El partido amarillo pone un juego…

8 horas hace

Uno de los jueces que viajó a Lago Escondido definirá si es válida la reforma de la Policía Federal

Un abogado pidió la suspensión de los efectos del decreto 383/25, que presentó Javier Milei…

10 horas hace

Anidan en las Islas Malvinas y sobrevuelan todo el Mar Argentino: los albatros, aves bajo amenaza

La organización Aves Argentinas advierte sobre los peligros que acechan y convoca a voluntarios de…

10 horas hace

La desocupación más alta de la era Milei: 315 mil personas perdieron el trabajo en los primeros tres meses del año

La tasa escaló al 7,9% y es también el valor más alto desde 2021, cuando…

10 horas hace

La Justicia respondió: Cristina puede salir al balcón

El Tribunal Oral Federal N°2 respondió el pedido de aclaratoria de los abogados de la…

10 horas hace

La justicia allana Gendarmería en la causa por el ataque a Pablo Grillo

La jueza María Servini, que investiga las responsabilidades por las lesiones causadas al fotógrafo durante…

11 horas hace

Ante el inminente cierre de maternales porteños, familias y docentes organizan una jornada de lucha

En una reunión, autoridades del gobierno porteño confirmaron que no reincorporarán a los equipos de…

13 horas hace

Alfajores, chocolates y sabores patrios para disfrutar del finde con feriado

Desde Avellaneda hasta Mar Chiquita, el suelo bonaerense ofrece un sinfín de fiestas populares para…

14 horas hace

El juicio por la muerte de Diego Maradona lo realizará el Tribunal N°7 de San Isidro

El juicio fue anulado luego de que la jueza Julieta Makintach protagonizara un documental sobre…

14 horas hace