Pedro Wasiejko: “El Estado debe administrar la vía navegable troncal”

El titular del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata consideró que se trata de una cuestión de soberanía nacional, para que la hidrovía Paraná-Paraguay no continúe en manos privadas.

El ingeniero Pedro Wasiejko, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata consideró que “es importante que el Estado tenga participación en la administración de la Vía Navegable Troncal para asegurar que un porcentaje de la recaudación de los peajes se invierta en obras complementarias y seguridad”.

Wasiejko, dirigente de la CTA, habló durante la reunión del Consejo Portuario Argentino, que contó con la presencia de las presidentas del Puerto Dock Sud, Carla Monrabal; de San Pedro, Cecilia Comerio; y el titular del Puerto Mar del Plata, Gabriel Felizia. También de autoridades y referentes de los puertos de Buenos Aires, Barranqueras y Posadas, entre otros.

La hidrovía es una arteria estratégica por donde por la que circulan 4600 embarcaciones diarias que transportan alrededor de 125 millones de toneladas de producción agropecuaria e industrial del país, esto representa aproximadamente el 75% de las exportaciones argentinas. 

La concesión, que finaliza el 30 de abril, está en manos del consorcio confirmado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa. El gobierno argentino ya adelantó que no la prorrogará y que llamará a una nueva concesión privada mientras un sector impulsa que sea administrada por el Estado.  

La vía navegable recauda 190 millones de dólares por año y deja ganancias por la tercera parte de esa cifra. “Parte de lo que se recauda de peajes tendría que ser destinado para balizamiento y señalización. Por otra parte es fundamental comenzar a planificar la incorporación de la tecnología 5G para tener un control en tiempo real de lo que sucede en la vía troncal, si es que en serio queremos luchar contra el contrabando, el tráfico de personas y la evasión de divisas a través del contrabando de commodities agrícolas”, expresó Wasiejko.

“También –continuó- es la oportunidad para proponer que la licitación pueda estar dividida en tres tramos: una que contemple el Río de la Plata; otra hasta Santa Fe y por último desde Santa Fe hasta Confluencia. Necesitamos rediscutir el sistema de tarifas para que todos los puertos del Río de la Plata paguen el porcentaje que corresponde al uso que realizan de la vía troncal”.

Con respecto a la construcción del Canal Magdalena indicó que “es una cuestión de soberanía nacional pero también es una forma de integrarnos al mundo. Es la interconexión entre el litoral marítimo y fluvial lo que permitirá que la Argentina se conecte con la ruta de la seda y profundice el intercambio con África, India, China y el sudeste Asiático”, explicó.

Desde el punto de vista competitivo es clave porque “implica la reducción de costos de los fletes para las navieras y para los que transportan las cargas, evitando que un barco que viene desde el sur de nuestro país tenga que pasar por Montevideo, pagar un peaje y volver a ingresar a la Argentina”.

A su vez, la construcción del Canal Magdalena va a permitir “el fortalecimiento de los puertos de Buenos Aires ya que, por las limitaciones del calado de la vía navegable, en ciertos casos, los barcos que salen del país deben completar carga en puertos de Brasil. Con el Canal van a estar las condiciones de navegabilidad necesarias para que lo realicen en Mar del Plata, Necochea o Bahía Blanca”.

Finalmente, Wasiejko manifestó que “es fundamental incorporar estos temas en las condiciones del próximo llamado a licitación de la hidrovía, teniendo en cuenta que en la administración actual no está contemplado”.

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

8 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

9 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

11 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

11 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

11 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

11 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

12 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

12 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

13 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

13 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

14 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

14 horas hace