Perón y Meteoro, una historia en común en Río Hondo

Por: Sonia Renison

El Mach 5 del dibujo animado y El Justicialista habitan en el Museo del Automóvil Termas de Río Hondo. Un recorrido y una pasión sobre ruedas.

Pasión sobre ruedas. La sorpresa atrapa al visitante cuando ingresa a este museo donde verán entre 25 autos históricos y 49 motos de colección al famoso Mach 5 que acompañó a distintas generaciones que crecieron con el dibujo animado de Meteoro y que pueden revivir las aventuras y admirar el auto increíble que, incluso, se proyectan filmaciones del vehículo dando vueltas en el autódromo de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero. Impecable.

En cuando al ex presidente Juan Domingo Perón, “El Justicialista” si hacemos una apretadísima síntesis, fue un vehículo construido en Córdoba, desarrollado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), presentado en 1953 en el hall de YPF (en diagonal Norte) y bautizado como Institec Gran Sport, que también tuvo modelos Super Esport y Gran turismo. Argentina fue el segundo país en fabricar un vehículo con carrocería de fibra de vidrio y equipado con motor Porsche, el primero fue el convertible Corvette de General Motors en EEUU. En el museo de Termas verá resplandeciente a “El Justicialista”. Querrá tener uno. Es impecable. 

La tercera escultura sobre ruedas es el Formula 1 Benetton, original, que piloteó Jean Alesi, quien protagonizó 202 grandes premios. 

Perón y Meteoro, una historia en común en Río HondoPerón y Meteoro, una historia en común en Río Hondo

Para quien no fue todavía a recorrer Termas de Río Hondo, ciudad termal por excelencia, debe saber que tiene un sinfín de propuestas para disfrutar las aguas y las terapias, lo mismo que con artesanías y folklore. Además un Parque Temático, el embalse, un golf donde se disputan torneos internacionales y el Autódromo famoso por las carreras de Moto GP, junto al cual está el Museo del Automóvil Termas de Río Hondo que es un lujo para conocer. 

El museo está abierto de martes a domingos de 9 a 21 y “en julio está abierto de lunes a lunes”, dijo a Tiempo de Viajes, su director, Raúl Esteban Cano, que todos conocen como “Jalo” Cano. 

“Tiene tres plantas, planta baja, primero, segundo y tercer piso, estos últimos son palcos que dan a la pista y cuando hay carreras se alquilan y se ve tranquilamente con transmisión de carrera, repetición, servicio de wifi, servicio de catering, frigobar”, explicó. 

“En el primer piso tenemos la parte de motos, todas desde el año 1903 hasta 1984, hay más de 49 motos en exhibición”, se entusiasmó y contó que “en la planta baja, en el salón principal contamos con 25 autos que van rotando, algunos son de la colección permanente y otras de clubes  de autos, autos antiguos o  autos con historia que los vamos adquirieron a medida que pasa el tiempo”, explicó “Jalo”.

“Jalo” resaltó que “el mayor atractivo dentro del museo es el museo en sí mismo, pero en el recorrido es el auto de Meteoro, el animé de la época nuestra, de los cuarentones, los dibujitos que veíamos nosotros”, dice, sonríe y destaca que “ahí se produce una interacción muy linda entre padres e hijos al momento en que se  les cuenta los dibujitos que se veían en nuestra época”.

El director del Museo lo comenta casi con humildad pero quien visita el lugar verá cómo se sorprenden las familias y sin distinguir edad ni sexo, las exclamaciones rodean a la máquina impecable y sorprendente que exhibe cada detalle y atrapa al visitante que mira desde el volante hasta cada pequeña pieza de diseño del Mach 5.

“Después está el Benetton Formula 1 que es original, del año 96, de  Jean Alesi el piloto de F1 que corría con Michael Schumacher, en la escudería Benetton y también de este auto se llevan muchas fotos como recuerdo porque es un auto histórico”, contó “Jalo”. 

“El justicialista” es el auto emblemático de la época del General Perón que se construyó en Córdoba, y que también para los fanáticos y los que tienen un  sentimiento partidario políticamente hablando, no dejan de llevarse una imagen, una foto junto al auto como recuerdo”, destacó el funcionario, 

“Después tenemos autos de Fórmula, que son los “sin techo” y los autos de turismo (carretera) que son los que tienen techo. Estos hacen una colección de 80 por ciento permanente, nuestra, y las demás son rotativas”, agregó.

Jalo sabe que los Museos son dinámicos y le revela que “acabamos de firmar un convenio con el Museo Fangio (Balcarce, Bs As), de hermanamiento, para impulsar la difusión, la promoción, generar  intercambio de piezas y cualquier tipo de capacitación. Es muy importante porque hoy el nombre Fangio está posicionado a nivel  mundial y tanto a nosotros como a ellos les sirve todo tipo de hermanamiento para hacer estas acciones”, consideró.

En la planta baja, el recorrido lo llevará a conocer autos desde 1904 en adelante y la colección integra unos 25 autos en impecable estado que se los puede conocer en detalle y en el primer piso también hay una confitería con sillones tuneados del mundo tuerca desde donde se ve el lago y el autódromo para disfrutar el paisaje o la carrera si hay justo el día de la visita. 

Para quienes quieren darse un gustito y sentirse pilotos, hay un simulador simultáneo que está contemplado con el valor de la entrada (200 pesos la entrada general y 150 para menores y jubilados). Pero hay otro simulador de manejo que tiene un costo adicional de 100 pesos y pueden practicar los menores y para mayores incluyen óculos de realidad aumentada. Un flash. 

Más info

Turismosantiago.gob.ar 

El Museo del Automóvil se inauguró en 2012 y fue construido con un diseño arquitectónico de última generación, está ubicado a quince minutos del centro de Termas sobre la Avenida Costanera.

Durante el mes de julio abrirá de lunes a lunes de 9 a 21.

Más datos: 03858 42-5950

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

7 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

7 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

7 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

8 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

9 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

10 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

10 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

10 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

11 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

11 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

12 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

12 horas hace