Pese a los aumentos, las prepagas cada vez contratan menos personal

Por: Martín Ferreyra

El empleo en el sector viene en caída libre a pesar de las constantes adecuaciones tarifarias. Los empresarios alegan problemas de costos por la crisis.

Pese a que están entre las empresas que tienen permiso para ajustar sus ingresos en función de los altos niveles de inflación, las prepagas cada vez contratan menos personal y la tendencia se afirma de cara al futuro, según datos de las compañías y el gobierno nacional.

 Un informe de las cámaras empresariales ADECRA y CEDIM precisó que el número de asalariados registrados presentó en 2018 una variación positiva del 1,8% después de haber subido el 3,9% en 2016 y el 3,4% en 2017.

Aunque las empresas pudieron adecuar sus valores un 40,8 por ciento el año pasado la contratación cayó y según las fuentes consultadas todo indica que seguirá cayendo.

El empresario Miguel Blanco, director General de Swiss Medical, reconoció el cuadro que pintan los números. En diálogo con Tiempo consignó que las prepagas “venimos creciendo al 3% pero el 60 por ciento de los afiliados hoy son corporativos y solamente el 40 por ciento es gente que viene por fuera de los contratos con empresas”.

En los últimos años “las firmas no solo no han contratado personal sino que tampoco repusieron las bajas. La razón es que las afiliaciones del sector corporativo cayeron mientras que en el mercado directo está pasando que la gente no puede acceder a los planes y pide descuentos”, explicó el directivo.

Para Blanco la decisión de no contratar tiene que ver con un problema de costos. Según dijo a este medio “la crisis está impactando mucho por el encarecimiento de los costos médicos. La mano de obra es el 60% de los costos pero también es importante la medicación importada, las prótesis que también son importadas en su mayoría, los equipos de electromedicina que están dolarizados, el software también y si adicionamos que  la extensión de la vida de la gente aumentó tenemos que decir que es un valor positivo pero que tiene costos grandes”.

El referente de Swiss Medical alistó también los costos de los medicamentos y la carga impositiva. A partir de todo el combo, aseguró, “lo que se está viendo es todavía más grave que lo que se vio en 2018”.

La solución, sin embargo, no aparece a la vista. Las empresas tiene una mesa de negociación con el gobierno nacional pero el objetivo del déficit cero hace que las chances de medidas impositivas parezcan muy difíciles.

Sin perjuicio de ello, los aumentos del servicio pueden seguir. “Los últimos incrementos que hubo están relacionados con el aumento de salario de 2018 pero la paritaria de salud es en julio y no se descarta que haya que volver a remarcar a partir del aumento que se defina”, concluyó la fuente.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

6 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

7 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

8 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

8 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

8 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace