La cantante y compositora británica presenta su primer disco en siete años. Con letras que parten de su novela "Orlam", escrita en el dialecto de su pueblo natal, los sonidos van de la balada despojada a las exploraciones imprevisibles, pero de una profunda belleza.
Este nuevo disco implicó una intensa labor en el registro, que tomó un año de grabaciones, y fue producido junto a Flood y John Parish. Si en The Hope Six Demolition Project PJ nos relataba sus viajes por el mundo y la dualidad del ser, I Inside the Old Year Dying es un álbum mucho más introspectivo, personal y propone otra travesía, hacia adentro nuestro, aunque no lleguemos a ningún lugar. Por momentos Harvey está sola con su guitarra, hay sonidos en loop que se van desvaneciendo en otras derivas, pero más allá del contenido, el contorno del trabajo se tornará difuso constantemente.
“Prayer at the Gate” es el puntapié inicial del disco. Caprichoso, difícil de descifrar e inaccesible, marca la tónica de lo que será el recorrido final de I Inside the Old Year Dying, raro e insólito pero, en resumidas cuentas, extrañamente reconfortante. Casi 40 minutos de un periplo folk-psicodélico, que en la bruma de lo etéreo se consolida como un trabajo sólido. PJ Harvey escribió 12 canciones, con la esperanza o no de habitar 12 pieles distintas a lo largo del disco.
“A Child ‘s Question, August” fue el primer single, publicado en abril de este año. Quizás la faceta más oscura de Polly Jean que, como alquimista del sonido, logra por accidente una miscelánea de estilos y formas que se pueden escuchar en artistas como Björk, LP o Kate Bush. Pero claro, con su sello y talento característico. El principal error como oyentes de este muy bien logrado trabajo sería tratar de encasillar en un género el repertorio de sonidos, capas y texturas que la buena de PJ nos regala aquí. Acordes con modulaciones que amagan constantemente y el sonido, el socio perfecto de este disco, como un interrogante que tensiona pero no resuelve.
I Inside the Old Year Dying tiene a la palabra tomando formas raras, el aura medieval, un anzuelo en la arena y la certeza de una incomodidad constante con resoluciones inesperadas. Un conjunto de definiciones ambiguas que se transforman en algo hermoso, como en “Autumn Term” o “Lwonesome Tonight” o “August”. Lo aparentemente tosco y áspero del disco se manifiesta en otras canciones cómo “Seem An I”, “The Nether-Edge” y “All Souls”. Mientras que toda esa mística que se manifiesta en las anteriores canciones entra en estado catatonico con “A Noiseless Noise” donde cierra la idea, el concepto y también el disco. Un long play sólido pero cambiante, incómodo y estremecedor, seductor e indescifrable.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…