Polémica en el rock: Santaolalla y su explicación de la pelea con Charly que «Rompan todo» puso en primer plano

El documental de Netflix está generando múltiples debates. Uno de ellos se desprende de los comentarios del ex Arco Iris en los que se reivindica como un pionero de la new wave en los primeros '80, en contraposición al "Mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar" que inmortalizó Serú Girán. Lee la carta de Santaolalla en la que intenta despejar la polémica que se desató en las redes.

La historia la escriben quienes la escriben. Y hay muchas formas de interpretarla. La serie documental de Netflix Rompan todo: la historia del rock en América Latina, producida por Gustavo Santaolalla, se estrenó el miércoles pasado y se transformó en una de las más vistas en la popular plataforma de streaming. Al mismo tiempo y como era de esperar, generó múltiples polémicas e intercambios cruzados en las redes y en la vida real.

Uno de ellos se desprende de los comentarios del ex Arco Iris en los que se reivindica como un pionero de la new wave en los primeros ’80, con la banda Wet Picnic, cuando estaba radicado en Los Ángeles. Santaolalla contrapone esa búsqueda estética al «Mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar» que Charly inmortalizó con Serú Girán.

A continuación, la carta que Santaolalla publicó en sus redes sociales:

Considero a Charly García un amigo del alma. Alguien a quien conozco de muy chico y con el que me une una amistad hermosa que hemos mantenido a través de los años.

Cuando allá por 1981 regresé brevemente a Argentina para grabar mi primer álbum solista, venía de Los Ángeles, de haber tocado en Wet Picnic (banda que teníamos con Aníbal Kerpel) y Los Plugz (banda chicana seminal en la escena punk de LA).

Luego de llegar a USA en 1978 y haberme encontrado con una escena musical para mi gusto aberrante, representada por grupos como Boston, Styx, Kansas o Journey (rock corporativo en su máxima expresión) me sentí perdido y decepcionado.

¿Cómo terminó esa historia? Charly vino a las grabación de mi disco, hablamos, nos dimos cuenta que ni lo de su letra era tan grave ni mi molestia tan importante. Escuchamos varios temas, nos abrazamos como se podía en esos tiempos y ya. Se acabó. Hay cosas que no se rompen.

Años después regresé a Argentina para hacer “De Ushuaia a La Quiaca” con mi hermano León Gieco. En ese viaje me encontré nuevamente con Charly cuando me invitó a su grabación de Piano Bar. Allí me vi con él y también con Fito, con Alfredito Toth y Pablo Guyot.

Escuché esos temas maravillosos que estaban grabando y pasamos nuevamente un momento hermoso. En esta historia que comenzamos a escribir hace 50 años y que aún seguimos haciendo, hemos jugado muchos partidos.

A veces en los partidos hay puteadas: “Eh,¿no ves que no la pasás?“; “¡¡¡Bajá, te dije que bajés!!!”; “¡¡Dale, morfón!!”. Son eso, nada más, puteadas en medio de un partido.

Después, al vestuario a abrazarnos y a estar listos para jugar juntos de nuevo.

Amo y admiro profundamente a Charly. Es un amigo del alma con el cual hemos vivido momentos mágicos e inolvidables. Muchachos, muchachas y muchaches, estaría bueno que lo sepan, lo entiendan, y por favor, no rompan más.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

8 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

8 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

9 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

10 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

11 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

12 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

12 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

13 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

13 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

14 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

14 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

15 horas hace