Preocupa el déficit en el comercio con Brasil

Por: Marcelo Colombres

El gobierno de ese país informó que la relación bilateral le reportó beneficios por U$S 5.886 millones entre enero y septiembre de este año. El desequilibrio condiciona la economía local.

La relación comercial con Brasil se convirtió en los últimos tiempos en un problema para la Argentina. Si bien la teoría económica pregona que los bloques regionales, al franquear barreras aduaneras y otros obstáculos, ayudan al crecimiento de las naciones que lo componen (ese fue el espíritu con que se creó el Mercosur hace casi tres décadas), las diferencias en la estructura productiva y económica dispararon el desequilibrio entre las partes.

El informe del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios brasileño difundido esta semana confirma ese panorama. Según esa cartera, la balanza entre ambos países arrojó una diferencia de U$S 606 millones en septiembre. Así, el rojo comercial argentino acumulado en lo que va del año es de U$S 5886 millones, un 75% más que en el mismo período del año pasado. Con alguna leve diferencia por cuestiones metodológicas, las cifras coinciden en líneas generales con los cálculos del Indec, aunque estos sólo llegan hasta agosto.

La grieta se ensancha a pasos agigantados por la diferente dinámica del flujo de bienes y servicios. Entre enero y septiembre, las exportaciones argentinas hacia Brasil crecieron un 6,4% con relación a 2016 y alcanzaron los U$S 6985 millones. En cambio, las importaciones desde aquel país se aceleraron mucho más, con una suba de 29,6% y un total de U$S 12.871 millones. La principal razón es el saldo negativo del sector automotriz: el patentamiento local de vehículos de origen brasileño creció el 56% y apunta a romper todos los registros históricos.

Los números dejan un buen margen para la interpretación. Según la consultora Abeceb, la situación se explica por «los diferentes estadios en los que las economías están situadas en el sendero de recuperación. Los indicadores de actividad en Argentina muestran una mejora más consolidada, con significativo impulso por el lado de la inversión (que se refleja en la importación de bienes de capital). En Brasil, en cambio, el alza en la actividad no encuentra correlato en el espacio del gasto de los hogares y las empresas, lo que genera que la recuperación se traduzca principalmente en crecimiento de las exportaciones netas».

En ese sentido, aunque se esperaba que la recuperación de la economía brasileña (su PBI crecería 0,7% este año y cerca de 2% en 2018) arrastrara a la Argentina, queda claro que habrá que pelear esos beneficios: según las estadísticas del gobierno brasileño, las compras externas de ese país al resto del mundo crecieron el 12,5%, mucho más que las dirigidas a la Argentina, que subieron sólo un 4,6%.

El problema es que al ser el socio principal socio comercial de Argentina, el déficit con Brasil impregna la totalidad de la balanza comercial, que según el Indec apunta a niveles récord (U$S 4498 millones en los primeros ocho meses de 2017). Para la consultora Ecolatina, ese desequilibrio altera toda la economía, que terminaría el año con un rojo comercial del orden del 1% del PBI y un déficit de cuenta corriente de 4% del producto. «Para financiar el bache hay que reducir activos externos (reservas internacionales) o aumentar el pasivo (endeudamiento externo)», asegura.

Y agrega: «Hoy el acceso al financiamiento externo es fluido y abundante, pero estamos expuestos ante cualquier deterioro o incertidumbre que afecte al mercado financiero global».

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

2 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

3 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

3 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

3 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

4 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

4 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

5 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

7 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

7 horas hace