El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que las empresas del sector que agrupan al 75% de afiliados adoptarán esa medida. "La Argentina de la avivada se terminó", subrayó.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa en la que detalló que por disposición de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía siete empresas del sector tendrán que aplicar este índice para ajustar las cuotas por el plazo de 6 meses.
El dictamen obliga además a las compañías a cesar cualquier intercambio de información y a aportar datos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sobre cantidad de afiliados y precios nominales de los planes de salud ofrecidos.
«La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre», remarcó el portavoz del presidente Javier Milei, y agregó: «El Gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas desde ningún punto de vista».
A la disposición, se suma la medida cautelar que presentó la Superintendencia de Salud ante la Justicia, para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y a devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre.
«Este organismo no controla más los precios, pero sí busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos», aclararon según recogió la agencia Noticias Argentinas.
De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver un reclamo que afectaba principalmente a la clase media y que había generado un importante cruce con el rubro.
Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer “todo lo que esté al alcance” para defender a ese sector de la población: incluso, se deslizó la posibilidad de recurrir a la Justicia.
El encargado de dar la cara por las empresas de medicina prepaga fue Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y quien fue titular de la Unión Argentina de Salud (UAS) hasta el pasado lunes.
El empresario rechazó las acusaciones que recibió y se mostró ofendido por el hecho de que se haya revelado la cantidad de dinero que recibió de parte del Estado en concepto de ATP durante la pandemia de coronavirus: afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei le tiró “un balde de mierda” para desprestigiarlo.
Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…
Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…
Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…
El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…
El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…
Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…
El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…
El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.
Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…
Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…
Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…
El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…
Ver comentarios
empresario especulador ofendido!!! qué preocupación para el resto del país. EL problema es NO seguir investigando a dónde se fue el dinero, porque LO PAGAMOS TODOS. La avivada es LLEVARSE LA GUITA Y TRANZAR.