Funcionarios nacionales presentaron el proyecto que crea el programa Compra sin IVA

La iniciativa, enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, establece la reducción de la carga tributaria que recae, fundamentalmente, sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria que adquieran las personas humanas contempladas en la medida.

En el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado Carlos Heller (FdT), el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, defendió la iniciativa que actualmente se encuentra en vigencia, y en ese sentido explicó: “Este proyecto de Compra sin IVA ya está en marcha, con resultados muy positivos y la aceptación de la población”.

Además, se refirió al primer artículo de la norma, en la cual se establece el universo social alcanzado: “Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos”.

“Este programa va a producir que muchos supermercados y comercios de cercanía facturen mucho más; así como también, va a permitir que, en algún momento en la Argentina, todo se haga vía tarjeta de débito y crédito”, aseveró Castagneto.

Por su parte, el director general de Aduana, Guillermo Michel, aseguró que “hoy el sistema está funcionando muy bien”, al tiempo que puntualizó: “Hasta ayer eran 10,7 millones de personas alcanzadas por el beneficio que accedieron a 17.000 millones de pesos”.

En esa línea, el responsable de la Aduana definió la medida como “una política de Estado que ya se ha implementado en la Argentina -y funcionó bien-”, y que -enfatizó- “ha atravesado a varios gobiernos”.

Respecto a la alícuota del IVA, Guillermo Michel explicó que, en el texto de la Ley, “está previsto definir la magnitud del monto de la devolución en función de la alícuota del IVA”.

En tanto, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, manifestó que el objetivo del proyecto es “eliminar el impacto que puede tener la carga tributaria sobre el ingreso disponible”, así como también -expresó- “aumentar la capacidad de compra para determinados sectores, cuyos ingresos se destinan al consumo de productos de primera necesidad”, por lo cual -indicó- “nos enfocamos en la canasta básica alimentaria”.

“Queremos que esto se instale como una verdadera política pública”, aseguró la funcionaria, al señalar que “éste reintegro soluciona o atenúa el problema de regresividad que tiene este tipo de impuestos”.

Por último, Balestrini se refirió a la ampliación del régimen al asegurar que “en este proyecto de Ley no solamente se incluyen las tarjetas de débito, sino también las tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago”, aunque remarcó: “Ampliamos los medios de pagos pero queremos poner un límite en cuanto el control”.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

7 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

7 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

7 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace