Así surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de noviembre publicado por el Banco Central. Se mantienen el año próximo las tendencias más fuertes de la economía.
Este panorama surge de la publicación, este martes del Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a noviembre por parte del Banco Central. El relevamiento se genera a partir de una encuesta respondida por una cincuentena de instituciones académicas, consultoras privadas y bancos.
Según estas respuestas, la inflación de 2020 será del 43% punta a punta, es decir, de enero a diciembre. La inflación núcleo (que incluye los productos de consumo masivo) sería algo más elevada, del 44,1 por ciento.
Los analistas consultados por el BCRA observaron un mayor riesgo inflacionario en sus respuestas de noviembre respecto de las que dieron a fines de octubre, aunque plantearon un escenario de caída de la inflación desde el 4,3% previsto para este diciembre hasta 3% en mayo.
Con todo, el hecho de que la inflación núcleo siga por encima de la inflación general habla de una inercia que podría ser impactada por el alza de tarifas de los servicios públicos. El próximo presidente Alberto Fernández dijo que quiere pesificar las tarifas pero no ha explicado cómo será ese cambio.
Actividad y dólar
De acuerdo con los analistas consultados para el REM de noviembre, 2019 cerrará con una caída de la actividad económica del 2,8%. En ese sentido, su optimismo mejoró levemente desde el REM de octubre, cuando el cálculo de la recesión de este año arrojó un 3 por ciento.
Para el año entrante, el escenario previsto es de una nueva caída del Producto Bruto Interno (PIB) del 1,7%, con lo que se atarían tres años consecutivos de caída de la actividad con elevada inflación.
En ese sentido, el valor del billete de EEUU subiría sólo un 38% entre diciembre de 2019 y el mismo mes del año próximo, cuando su valor de cambio sería de $85,9 por unidad.
Un alza semejante del dólar implicaría que nuevamente el tipo de cambio se transformaría en una de las herramientas para luchar contra la inflación, aunque con riesgos concoidos, como un impacto en el comercio exterior (al estimular las importaciones y desestimular las exportaciones), en la balanza turística, por fomentar los viajes al exterior, y en la dolarización de los ahorros.
Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…
Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…
“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…
Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…
Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…
En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…
El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…
Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…
Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…