Programa Federal de Lectura: una nueva actividad de la Biblioteca del Congreso de la Nación

Por: Martina Delgado

Esta nueva actividad del Programa se realizará el viernes 27 en el Museo General del Cabildo de Buenos Aires y estará destinado a chicos y también a los grandes que quieran acompañarlos a disfrutar desde narraciones orales a conversaciones con escritores.

Este viernes 27 de septiembre, de 10:30 a 17 horas, la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) se presentará en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, con una nueva actividad perteneciente al Programa Federal de Lectura lanzado por la BCN. El programa consistirá en un ciclo de cuatro encuentros para chicos y público general, donde habrá narraciones orales, conversaciones con autores y acceso al material de la biblioteca.

Además, el programa facilita la coordinación con escuelas e instituciones educativas no formales, brindando experiencias enriquecedoras para estudiantes de todo el país, quienes tienen la oportunidad de interactuar con reconocidos autores, ilustradores y otros referentes del ámbito literario, promoviendo un aprendizaje integral y transversal.

“El propósito de poner en funcionamiento este Programa Federal de Lectura es el de fomentar en los chicos el oficio de escribir, promover la escritura creativa en ellos, especialmente en estos contextos nuevos para todos donde aparece la inteligencia artificial como algo sumamente atractivo. Nos interesa especialmente valorizar el inmenso potencial que tienen los chicos para escribir y el vasto mundo del escritor. Es importante compartir con ellos que eso está a su alcance”, dice a Tiempo Argentino Lía Spiro, coordinadora de la BCN.

Consultada sobre el impacto de la inteligencia artificial en la lectura y la escritura, Spiro añade: “Hemos notado que estamos en un contexto distinto tanto para los chicos como para los adultos. Hay un gran impacto en las edades de la infancia y la primera adolescencia que son etapas formativas muy importantes. En estos contextos donde surge la escritura generativa, desde la biblioteca creemos que es tiempo de poner en primer plano la importancia del gesto creativo, de la expresión en primera persona, de la expresión genuina por parte de los chicos y de los jóvenes”.

“En este sentido –continúa- hemos tomado el tema del oficio de la escritura, por eso buena parte de la conversación que iniciamos con los escritores, toca algunas preguntas que tienen que ver con la práctica artística: ¿Cómo es ser un escritor? ¿Cómo es escribir? ¿Cómo es la vida de un escritor? ¿Cómo se vive ese proceso creativo? ¿Cómo se sentían a las edades de los chicos. Esto nos permite habilitar un espacio de preguntas que es muy interesante de parte de los chicos y un espacio de respuestas por parte de los escritores. Todo esto da valor al proceso creativo, que es una de las tareas que asumimos como biblioteca”, señala.

La jornada incluirá diversas actividades y espectáculos, entre ellos una función de narración oral basada en cuentos de Julio Cortázar titulada «De Banfield a París», además de la posibilidad de explorar el Bibliomóvil, participar en la Kermés Literaria y conocer el proyecto Bibliotecas Andariegas, diseñado para acercar material de lectura a las escuelas.

Cómo será el nuevo encuentro del Programa Federal de Lectura

Este proyecto contará con la presencia del escritor Mario Méndez, quien, tras el acto institucional a las 14 junto a autoridades del Cabildo y de la BCN, brindará una charla para estudiantes de séptimo grado basada en su libro «Noches siniestras en Mar del Plata».

Este encuentro del Programa también incluirá actividades destinadas a grupos escolares, con el objetivo de promover la lectura y fortalecer el vínculo con la comunidad, ofreciendo una jornada repleta de propuestas literarias para todas las edades y contribuyendo a la difusión de la cultura a nivel nacional.

La próxima cita del ciclo de charlas es el viernes 27 de septiembre, de 10:30 a 17 horas, en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, en Bolívar 65 del centro porteño.

Compartir

Entradas recientes

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

12 mins hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2.000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

18 mins hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

31 mins hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

1 hora hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

3 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

4 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

5 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

6 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

6 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

7 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

8 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

9 horas hace