Programa Federal de Lectura: una nueva actividad de la Biblioteca del Congreso de la Nación

Por: Martina Delgado

Esta nueva actividad del Programa se realizará el viernes 27 en el Museo General del Cabildo de Buenos Aires y estará destinado a chicos y también a los grandes que quieran acompañarlos a disfrutar desde narraciones orales a conversaciones con escritores.

Este viernes 27 de septiembre, de 10:30 a 17 horas, la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) se presentará en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, con una nueva actividad perteneciente al Programa Federal de Lectura lanzado por la BCN. El programa consistirá en un ciclo de cuatro encuentros para chicos y público general, donde habrá narraciones orales, conversaciones con autores y acceso al material de la biblioteca.

Además, el programa facilita la coordinación con escuelas e instituciones educativas no formales, brindando experiencias enriquecedoras para estudiantes de todo el país, quienes tienen la oportunidad de interactuar con reconocidos autores, ilustradores y otros referentes del ámbito literario, promoviendo un aprendizaje integral y transversal.

“El propósito de poner en funcionamiento este Programa Federal de Lectura es el de fomentar en los chicos el oficio de escribir, promover la escritura creativa en ellos, especialmente en estos contextos nuevos para todos donde aparece la inteligencia artificial como algo sumamente atractivo. Nos interesa especialmente valorizar el inmenso potencial que tienen los chicos para escribir y el vasto mundo del escritor. Es importante compartir con ellos que eso está a su alcance”, dice a Tiempo Argentino Lía Spiro, coordinadora de la BCN.

Consultada sobre el impacto de la inteligencia artificial en la lectura y la escritura, Spiro añade: “Hemos notado que estamos en un contexto distinto tanto para los chicos como para los adultos. Hay un gran impacto en las edades de la infancia y la primera adolescencia que son etapas formativas muy importantes. En estos contextos donde surge la escritura generativa, desde la biblioteca creemos que es tiempo de poner en primer plano la importancia del gesto creativo, de la expresión en primera persona, de la expresión genuina por parte de los chicos y de los jóvenes”.

“En este sentido –continúa- hemos tomado el tema del oficio de la escritura, por eso buena parte de la conversación que iniciamos con los escritores, toca algunas preguntas que tienen que ver con la práctica artística: ¿Cómo es ser un escritor? ¿Cómo es escribir? ¿Cómo es la vida de un escritor? ¿Cómo se vive ese proceso creativo? ¿Cómo se sentían a las edades de los chicos. Esto nos permite habilitar un espacio de preguntas que es muy interesante de parte de los chicos y un espacio de respuestas por parte de los escritores. Todo esto da valor al proceso creativo, que es una de las tareas que asumimos como biblioteca”, señala.

La jornada incluirá diversas actividades y espectáculos, entre ellos una función de narración oral basada en cuentos de Julio Cortázar titulada «De Banfield a París», además de la posibilidad de explorar el Bibliomóvil, participar en la Kermés Literaria y conocer el proyecto Bibliotecas Andariegas, diseñado para acercar material de lectura a las escuelas.

Cómo será el nuevo encuentro del Programa Federal de Lectura

Este proyecto contará con la presencia del escritor Mario Méndez, quien, tras el acto institucional a las 14 junto a autoridades del Cabildo y de la BCN, brindará una charla para estudiantes de séptimo grado basada en su libro «Noches siniestras en Mar del Plata».

Este encuentro del Programa también incluirá actividades destinadas a grupos escolares, con el objetivo de promover la lectura y fortalecer el vínculo con la comunidad, ofreciendo una jornada repleta de propuestas literarias para todas las edades y contribuyendo a la difusión de la cultura a nivel nacional.

La próxima cita del ciclo de charlas es el viernes 27 de septiembre, de 10:30 a 17 horas, en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, en Bolívar 65 del centro porteño.

Compartir

Entradas recientes

A los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

27 mins hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

1 hora hace

Para la Federación Aceitera la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

1 hora hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

1 hora hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

2 horas hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

2 horas hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

3 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

4 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

4 horas hace

El Garrahan hace campaña contra Kicillof en las pantallas del hospital y el ministro Kleplak salió a cruzarlos

El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…

4 horas hace

Costas Isychos: “Milei no es un loco, es agente de un trabajo de destrucción”

Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…

5 horas hace