Protesta de todos los sindicatos de Tierra del Fuego, en defensa de la industria nacional

Se trata de una respuesta de las y los trabajadores fueguinos contra el avance del Gobierno de Milei sobre las regulaciones provinciales.

Se lleva a cabo este miércoles un paro de actividades, con protesta y movilización en Tierra del Fuego, como protesta contra las medidas del Gobierno de Javier Milei que reducen y eliminan aranceles a la importación, en detrimento de la industria fueguina. En ese marco subyace también el temor ante una actitud represiva por parte de las fuerzas de seguridad que responden a Patricia Bullrich.

Trabajadores nucleados en más de 20 sindicatos que responden a salud, educación, estatales, camioneros comercio, petróleo, entre otros, acordaron que buscarán mostrar al Gobierno Nacional que los fueguinos son «capaces defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a seguir habitando la provincia ante las embestidas desde la Capital Federal».

En concreto, el Gobierno Nacional oficializó este martes lo que había anunciado la semana pasada: una rebaja en los aranceles de importación para teléfonos inteligentes y celulares portátiles.

La medida, que forma parte del Decreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial, fija una alícuota del 8% para estos productos y prevé llevarla a 0% a partir del 15 de enero de 2026.

La mirada de trabajadores cooperativos de Tierra del Fuego

Foto: Gentileza

La cooperativa fueguina RENACER tiene 20 años en la producción de electrodomésticos. Se dedica, principalmente, a la producción de televisores, microondas y sillas nórdicas. Mónica Acosta, integrante de la cooperativa, confirmó a la agencia de noticias ANSOL se sumarán a la medida gremial de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM): «Salimos desde la puerta de la fábrica, con un corte de media calzada en la Ruta 3».

Acosta alertó que «de todas las crisis que hemos vivido en nuestra provincia en torno a la industria, es la peor de todas«, ya que «tiene la particularidad de ser una derogación de hecho de nuestra Ley 19.640, que es lo que siempre quiso un núcleo de importadores del centro del país«.

En el mismo sentido, amplió: «Necesitaban una medida inmediata por ser un requerimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y también por negocios individuales y particulares de algunos actores de la política; por ejemplo, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), que fue uno de los impulsores de la derogación de la Ley en la Cámara de Diputados y que a su vez se dedica a asesorar empresas en importaciones y a importar computadoras«.

La eliminación de aranceles a la importación no es el primer golpe que recibe la industria fueguina por parte del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA): «A RENACER, lo primero que nos sacó fue la ley antidumping sobre la producción de microondas. Para nuestra fábrica, la producción de microondas ha sido columna vertebral y sin esa ley entramos ya en una situación crítica. Además, toda la logística se complejizó; por ejemplo, los fletes marítimos, que se duplicaron en precio porque ahora hay una sola empresa«.

Desde la óptica de RENACER, «se trata de una transferencia de negocios hacia un núcleo de importadores importantes de la Capital Federal«, alertó Acosta y agregó: «Es un negociado con Estados Unidos, ya que somos parte del canje de la deuda, con Ushuaia como posible base de submarinos nucleares. Está también ligado al RIGI y al extractivismo en la provincia. Destruir la industria es condición para que ocurra todo esto«.

En redes sociales, desde la cooperativa publicaron una serie de posteos con el fin de sentar posición al respecto: «Estas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional nos llevan a la asfixia y al exterminio (…) Más allá de cualquier diferencia política, social y partidaria, toda la provincia debería estar exigiendo que no nos roben el empleo de los fueguinos y la defensa de su industria local».

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia»

El gobernador repudió el fallo y repartió críticas a jueces y fiscales, pero también a…

10 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Fallo histórico»

Mauricio Macri, su primo Jorge y referentes del macrismo celebraron el fallo que prohíbe la…

11 horas hace

Bandera de remate: Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

Planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el FMI.…

11 horas hace

“Ataque a la democracia”: organismos de Derechos Humanos repudiaron con firmeza el fallo contra Cristina

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras agrupaciones, expresaron so más profundo…

11 horas hace

Los sindicatos del transporte repudiaron la “persecución política contra CFK”

Para la organización liderada por Juan Carlos Schmid "intentan condicionar la voluntad popular".

12 horas hace

Cristina, Lula y otros casos de recientes proscripciones en la región

Entre otros, durante este siglo, varios líderes de la región sufrieron severas persecuciones

12 horas hace

¿La Corte terminó de sellar la unidad? Kicillof, Massa, Grabois y hasta Guillermo Moreno estuvieron con Cristina antes del fallo

No faltó nadie para acompañar a la expresidenta en el histórico edificio de la calle…

12 horas hace

El SiPreBA repudió el fallo contra Cristina y lo calificó de proscriptivo

El sindicato de prensa aseguró que la decisión adoptada en medio de un proceso electoral…

12 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Justicia demostrada»

El macrismo expresó su acuerdo con la proscripción judicial de Cristina Kirchner.

12 horas hace

Tras el fallo de la Corte, cómo queda la situación judicial de Cristina y cómo serán sus próximos días

La expresidenta tiene la potestad de pedir la prisión domiciliaria, ya que supera los 70…

12 horas hace

Las dos CTA denuncian que el fallo de la Corte es revanchista y busca disciplinar a los dirigentes políticos

Los dirigentes Hugo Yasky y Hugo Godoy repudiaron la decisión y convocan a enfrentar la…

13 horas hace

Cautela en el Gobierno tras la confirmación de la condena a Cristina

Pese al fervor de sus aliados, en Casa Rosada deciden quedarse al margen de quienes…

13 horas hace