La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una suba en mayo y otra en junio. El detalle del acuerdo.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó un incremento salarial con los y las docentes, quienes por “amplísima mayoría” aceptaron la propuesta en el plenario de secretarias generales del Suteba. De esta manera, tendrán una suba del 10% respecto a los haberes vigentes al mes de marzo. 

El acuerdo se compone de dos tramos, uno en mayo con un aumento del 6 por ciento y otro en julio de 4 por ciento. Además, incluye la reapertura de la paritaria en agosto y, según informó el gobierno de Axel Kicillof, “con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio”. 

“El gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión”, destacó el comunicado de la administración bonaerense que, además, remarcó las complejidades que atraviesan a la gestión por los recortes y las decisiones unilaterales del Poder Ejecutivo nacional. 

Si bien Suteba -el gremio mayoritario del sector- aprobó el acuerdo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) lo consideró insuficiente y convocó a un paro docente de 24 horas para el próximo martes. “No alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo”, plantearon después de realizar un congreso extraordinario. 

Cómo quedan los salarios docentes:

– Maestro de Grado (MG) Inicial: Mayo $643.057 – Julio $670.210

– MG con 10 años de antigüedad: Mayo $719.494 – Julio $749.547

– MG 5ª hora: Mayo $815.093 – Julio $848.738

– MG 5ª hora con 10 años de antigüedad: Mayo $910.730 – Julio $948.008

– Profesor/a con 20 módulos: Mayo $851.228 – Julio $883.349

– Profesor/a con 20 módulos con 10 años de antigüedad: Mayo $990.931 – Julio $1.028.324

Compartir

Entradas recientes

Confirmaron la cautelar que suspende el DNU contra el derecho a huelga

Se mantiene la suspensión de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. Así lo…

4 mins hace

Mark Ruffalo a los trabadores de EEUU: «Les están robando los salarios, el tiempo y su futuro, y les están enseñando a odiar a los más pobres»

El actor publicó una carta abierta donde también calificó de estafador a Donald Trump y…

47 mins hace

Crecen los pronunciamientos ante la posibilidad de proscribir a Cristina Kirchner

Organizaciones y referentes de los espacios políticos más diversos, incluso de la oposición, manifestaron su…

2 horas hace

Pulp vuelve con More: una reivindicación vibrante de su legado y su madurez

A más de 20 años de su último disco, la banda británica liderada por Jarvis…

2 horas hace

El legado de Julio Pane, más vivo que nunca

Su hijo Yoyo comanda la orquesta típica que grabó su primer disco, con arreglos del…

3 horas hace

La producción de alimentos en números, según el último informe del INTA

Un informe del INTA resalta la importancia de la agricultura familiar, destaca el rol en…

4 horas hace

Producir en el desierto: comunidades rescatan saberes de los pueblos originarios 

Con eje en la soberanía alimentaria, la justicia ambiental, la salud y el bienestar, productores…

4 horas hace

Nuevo “Régimen de Excepción de la Marina Mercante”: más pérdida de empleos, soberanía y contaminación

La promulgación del decreto 340/225 busca consolidar un modelo que va a contramano de la…

4 horas hace

Paola Bernal: “No entiendo el folklore sin compromiso”

La cantante cordobesa reivindica una visión artesanal y comprometida de la música popular.

5 horas hace

Recuerdos y homenajes en un nuevo aniversario de los fusilamientos de José León Súarez

Se cumplen 69 años del asesinato de los militantes que intentaron reponer a Perón en…

5 horas hace

Las Jornadas Académicas María Elena Walsh mostrarán las múltiples facetas de su figura

Se desarrollarán del 10 al 13 de junio y apuntan a mostrar otros aspectos de…

6 horas hace