Proyecto AMBA: Ramos Padilla rechazó un pedido de Majdalani para que la causa pase a Comodoro Py

Por: Néstor Espósito

Las ex autoridades de la AFI buscan sacarle la investigación al juez federal de Dolores para llevarla a los tribunales de Retiro. “Las acciones de inteligencia materialmente se realizaron en la provincia de Buenos Aires y no en la Capital Federal”, señaló el magistrado.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó un pedido de la ex vicedirectora de la Agencia Federal de Inteligencia Silvia Majdalani para que la investigación por el espionaje ilegal en el marco del Proyecto AMBA (el desembarco de la central en territorio bonaerense) viaje a Comodoro Py 2002.

Majdalani había sostenido que el gobierno central y la AFI tienen su sede en la Capital Federal, por lo tanto, le correspondía a un juez federal porteño intervenir en la investigación.

“Plantear que el asiento de las autoridades superiores de la Agencia Federal de Inteligencia era en la C.A.B.A. y que, por ende, allí deben ser juzgados todos los hechos ilícitos llevados a cabo en las distintas delegaciones de la Provincia de Buenos Aires bajo las órdenes, dirección y/o coordinación de Arribas y Majdalani, desconoce que esas acciones estaban destinadas desde el inicio a realizarse en el territorio bonaerense”, replicó el juez Ramos Padilla.

Además –agregó el juez de Dolores- “fueron llevadas o ejecutadas en aquella provincia de Buenos Aires por otros funcionarios públicos que realizaban sus tareas en las Delegaciones Provinciales de la AFI, que se ha indagado y debe resolverse también la situación procesal de los nueve jefes de las bases A.M.B.A. que tuvieron sus oficinas en las respectivas localidades de esa provincia y que las acciones investigadas tuvieron como objetivos a ciudadanos y organizaciones políticas, sociales o gremiales que desarrollaban sus actividades en el territorio bonaerense”.

Ramos Padilla procesó semanas atrás a un grupo de funcionarios de la AFI, entre ellos el excomisario Ricardo Bogoliuk y el ex agente Pablo Pinamonti, por el espionaje a dirigentes políticos, organizaciones sociales, sindicatos, fuerzas de izquierda e incluso sectores eclesiásticos, que documentó en una extensísima resolución.

En ella, además, llamó a indagatoria al ex titular de la AFI Gustavo Arribas y a la propia Majdalani, quienes tienen pendiente aún la resolución de sus respectivas situaciones procesales.

Ramos Padilla desestimó el planteo para mudar la causa a los tribunales federales porteños: “Si todos los hechos deben investigarse en la justicia federal porteña, cabe preguntarse ¿de qué modo podría garantizársele a un ciudadano del norte o del sur de nuestro país la posibilidad de reclamar judicialmente y acceder a la justicia en defensa de sus derechos? Pues bien, para ello han sido creados, existen y funcionan los juzgados federales con asiento en las provincias”.

Pero además, refutó también la cuestión de la territorialidad, porque –argumentó- los presuntos delitos investigados ocurrieron en territorio bonaerense.

“Las principales organizaciones, actividades y objetivos que espió la Agencia Federal de Inteligencia estaban asentados en la provincia de Buenos Aires, la mayoría de los funcionarios indagados prestó funciones en la provincia de Buenos Aires y no en C.A.B.A.; las acciones de inteligencia materialmente se realizaron aquí y no en la Capital Federal; de modo que es aquí donde deben investigarse estos hechos y donde puede garantizarse de mejor modo la correcta y más pronta administración de justicia”.

En la causa, además, se analiza la conducta de nueve jefes de las bases A.M.B.A. “que tuvieron sus oficinas en las respectivas localidades de esa provincia y que las acciones investigadas tuvieron como objetivos a ciudadanos y organizaciones políticas, sociales o gremiales que desarrollaban sus actividades en el territorio bonaerense”.

“Lo expuesto permite desechar el apotegma que sostiene que ‘si interviene algún funcionario con asiento en la Capital Federal la causa debe necesariamente ser tramitada en los tribunales de Comodoro Py’, cuando además hay otros funcionarios imputados y procesados que desarrollaron sus actividades ilegales a través de las bases de inteligencia emplazadas en la provincia de Buenos Aires y, en particular, existe numerosa cantidad de víctimas y organizaciones que también desarrollaron sus actividades en el ámbito de la provincia”.

La resolución de Ramos Padilla, a la que tuvo acceso Tiempo, advierte que “existe en esta causa mucha información que ha sido procesada por este Tribunal, de volumen, complejidad y particular sensibilidad, por lo que debe evitarse cualquier decisión apresurada, en particular, teniendo en consideración también que el traslado de una jurisdicción a otra también importaría una demora en la investigación en la que existen centeneras de víctimas y más de una decena de imputados que merecen una pronta y rápida acción de la justicia”.

“La respuesta jurisdiccional frente a quienes desarrollaban tareas en la Provincia de Buenos Aires y C.A.B.A no podría ser nunca el desmembramiento de la jurisdicción para difuminar así la eficacia de la investigación”, resumió el juez.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

6 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

6 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

6 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

7 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

8 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

9 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

9 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

9 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

10 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

10 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

11 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

11 horas hace