“Queremos mostrar de qué se trata la canción fueguina”

Por: Natalia Villarroel

Ignacio Boreal tocará este sábado en el Teatro Oeste Usina Cultural junto a Vika Mora y Fran Beltrán, otros dos representantes de la música de Tierra del Fuego. Presentará su EP “Canta”, que incluye un tema con Sandra Mihanovich.

La ciudad exige una continua sucesión de corridas, problemas y ansiedades. La música de Ignacio Boreal, y donde se gestó, proponen casi lo contrario. Sus canciones acústicas, el silencio que las interpela parecen remitirnos a la singular cotidianeidad de Tierra del Fuego, su provincia. “A veces uno está muy lleno de la intensidad de la ciudad. Por eso creo que el show va a llevarle aire fresco a todos quienes lo presencien. La gente escuchará canciones nuevas, hechas a mucha distancia de la Capital Federal. Creo tienen la originalidad de venir con el espíritu de un lugar muy distinto y de hablar de cosas muy distintas a las vivencias de todos los días”, afirma el cantautor fueguino.

En julio Boreal registró “Canta” junto a Sandra Mihanovich, con quien generó una “sinergia muy positiva a la hora de grabar”. “Trabajar con Mihanovich fue una experiencia diferente, muy singular, fue trabajar con una cantante de una capacidad muy grande que nos hizo todo muy fácil en el estudio y eso se logra con talento y experiencia”, agrega.

El video de “Canta” en Youtube obtuvo tres mil visualizaciones en tan solo tres días, lo cual fue un gran crecimiento para Boreal, quien destaca que “grabar con Sandra abre muchas puertas”. Pero más que las reproducciones lo que le llamó más la atención al cantautor fue la cantidad de mensajes que le llegaron de personas del “norte” y eso, para el músico, fue muy reconfortante. “Canta”  y “Tu luz” forman parte del EP también llamado Canta. Boreal describe el  material como “una poesía optimista que llama a cantar para revertir la soledad que parece atravesar todo”.

Ignacio Boreal nació en Ushuaia, como Ignacio Cano. Estudió y se recibió de psicólogo en Buenos Aires, mientras tocaba con su banda Boreal 54, de donde tomó su seudónimo. Mientras estudiaba aprendió cómo es la vida en una gran ciudad, lo que no casualmente afianzó su conexión con Tierra del Fuego. “Siempre estuve rodeado de un paisaje que fue cambiando mucho en los últimos años. Ushuaia creció tan desmesuradamente que la primera urgencia, es rescatar la historia para no repetir aquello que ya se hizo y produjo efectos negativos. Yo intento complementarlo desde el lado cultural”, revela.

En su carrera solista tiene dos materiales editados. El primero es Misceláneas del 2011, el cual ha sido pensado, producido y grabado en su mayoría por artistas fueguinos. Son ocho canciones que evocan el clima, los paisajes, las vivencias de un nacido y criado en la ciudad de austral, y las historias populares como la fuga temporal del militante anarquista Simón Radowitzky del brutal Presidio del Fin del Mundo.

En el año 2014 lanzó el CD y DVD Hacia el último confín de la Tierra, producido por Andrés Mayo. Inspirado en el libro El último confín de la tierra de Lucas Bridges, pero desde una revisión crítica sobre el tratamiento que se le dieron a los pueblos originarios de la zona. En este álbum Ignacio Boreal le canta a Tierra del Fuego y cuenta historias acerca de su provincia.

Desde el año 2015 realiza presentaciones en formato solista y acústico en diversos festivales dentro y fuera de la provincia de Tierra del Fuego, lo cual lo llevó a compartir escenario con Elena Roger. Momento en el cual conoce a quien hoy es su productor artístico, Javier López del Carril.

Ignacio Boreal tiene fuertes expectativas sobre el show del 12 de octubre y asegura que será “muy interesante y muy particular porque logramos juntarnos tres cantantes del sur en el norte. Fran Beltran y Vika Mora son dos cantautores que también hablan de la historia de Tierra del Fuego, sus canciones tienen un impacto fuerte del ambiente.” Y agrega, a modo de invitación: “Queremos mostrar de qué se trata la canción fueguina, que la gente disfrute esa experiencia”.


Ignacio Boreal presenta el espectáculo “Los Confines del Sur en Capital Federal” junto a Vika Mora y Fran Beltrán. 12 de octubre a las 21 en el Teatro Oeste Usina Cultural, Del Barco Centenera 143.


Articulo realizado en el marco de las prácticas de estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda en Tiempo Argentino.


Compartir

Entradas recientes

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan

La oposición consiguió sumar los dos tercios de las voluntades en la Cámara Baja y…

13 mins hace

El cabo Guerrero tuvo que presentarse en Comodoro Py para responder por el disparo a Pablo Grillo

En medio de una clase abierta con jubilados, fotorreporteros, gremios y representantes políticos, el gendarme…

38 mins hace

Universidades y Garrahan: otra multitudinaria Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

Estudiantes, trabajadores de la salud, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las…

2 horas hace

La causa $Libra cambia de juzgado y se investigará junto con otra que la tiene como apuntada a Karina Milei

El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que…

2 horas hace

Garrahan: paro, marcha y denuncia por el desvío de fondos a la «timba financiera de Caputo»

Las autoridades que responden al ministro de Salud Mario Lugones tienen más de 40 mil…

2 horas hace

Milei, de fiera anti casta a león herbívoro: el presidente se pone al frente de la campaña en búsqueda del voto republicano

Mañana recibirá en Olivos a sus candidatos nacionales y las ocho cabezas de secciones bonaerenses.…

3 horas hace

Los Macocos: «Siempre trabajamos como si fuera la primera obra»

El cuarteto formado por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts mantiene viva…

3 horas hace

El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el BCRA empezó a vender reservas

El tipo de cambio oficial mayorista llegó a los $1474,50. Por primera vez, el mercado…

3 horas hace

Córdoba sigue matando… con libros

Durante seis días, la literatura negra y policial tiene su punto de encuentro en Córdoba.…

4 horas hace

Comenzó la sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei a las universidades y emergencia pediátrica

Con 132 diputados presentes, la Cámara Baja comenzó la sesión para intentar ratificar las leyes…

4 horas hace

Demi Carabajal cerrará la fiesta por los 10 años de Conarcoop: shows y actividades gratuitas para grandes y chicos

Se realizará este sábado, 20 de septiembre, de 10 a 17 horas, en la sede…

4 horas hace

El abogado de Milei propuso «que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje»

Francisco Oneto volvió a hacer gala de su ignorancia y atacó a las mujeres, "villeros"…

5 horas hace