Recuerdos de mi vida salvaje

Por: Juan Pablo Cinelli

El libro "Once cuentos de Klondike", publicado por Eterna Cadencia, recoge una serie de relatos basados en las experiencias del propio Jack London como explorador durante la fiebre del oro en Alaska.

Tras el estallido de una nueva fiebre del oro en América del Norte, luego de que algunos exploradores encontraran pequeñas vetas en los territorios casi vírgenes de Alaska y el Yukón, uno de los 125 mil hombres que en 1897 decidieron ir a probar suerte como buscadores de fortuna fue el joven Jack London, de apenas 21 años. En aquel momento el oficio de escritor todavía era para él un deseo por cumplir. Tampoco podía saber entonces que la mayor riqueza que hallaría en las heladas tierras del círculo ártico no sería la de las ansiadas pepitas doradas, sino un enorme catálogo de experiencias humanas con las que algunos años más tarde alimentaría buena parte de su extensa y fascinante obra literaria, una de las más importantes de las letras estadounidenses. El volumen Once cuentos de Klondike que acaba de publicar la editorial Eterna Cadencia reúne justamente once de los relatos que el autor ambientó en esa zona y durante aquella época, a partir de anécdotas y personajes que conoció durante su aventura.

Más allá de esos elementos que le dan cohesión a los textos seleccionados, en ellos es posible reconocer la magistral maquinaria narrativa que moviliza la obra de London. No son pocos los escritores especializados en el relato breve que han ensayado algunas reglas o consejos para potenciar la escritura del cuento. La mayoría de ellos coincide en la importancia que tienen las primeras oraciones del texto, que deben funcionar como herramienta para atrapar al lector en la red de la narración, para capturar su atención y convencerlo de que debe seguir con la lectura hasta el final. Cada uno de los primeros párrafos de los once cuentos que forman parte de esta antología son el ejemplo perfecto de cómo esta regla debe llevarse a la práctica. Tan eficaz es la forma en que London imagina y luego articula sus cuentos, que no pocas veces le alcanza con la primera oración para tener al lector comiendo de la palma de su mano.

“Aplastándola, Fortune La Pearle se abrió camino a través de la nieve, resoplando, esforzándose, maldiciendo su suerte, maldiciendo a Alaska, a Nome, a los naipes y al hombre que había experimentado su cuchillo”. De esta manera comienza el cuento “Lo que hace que los hombres recuerden” y en estas tres o cuatro líneas no sólo está todo lo necesario para entender qué es lo que pasa en la historia que está a punto de ser narrada, sino todo lo necesario para hacer que un buen lector no levante sus ojos del libro. Un hombre que huye sobre la nieve con dificultad luego de haber atacado a alguien con su cuchillo, posiblemente en medio de una mano de póker. ¿Pero por qué lo habrá atacado y por qué se arrepiente de su viaje a Alaska y de su suerte toda? Preguntas que aparecen y obligan a querer saber un poco más.

El comienzo del siguiente cuento, “El hombre del tajo”, es como una puñalada en el aire que pone alerta al lector: “Jacob Kent había sufrido de codicia todos los días de su vida”, escribe London y es imposible dejar de imaginar cómo habrán sido todos los días de esa vida o qué tipo de ser humano es capaz de merecer semejante castigo. En “El desprestigiado” London llega con la síntesis al extremo de la eficiencia y con sólo tres palabras se las arregla para intrigar. “Era el fin”, escribe, y es inevitable no reconocer la osadía de empezar un cuento anunciando con las primeras tres palabras que en realidad lo que va a contar es el final de la historia. Y no queda más que imaginar y las ganas de seguir leyendo.

La antología, con la traducción y las oportunas notas de Jorge Fondebrider, Once cuentos de Klondike se cierra con “Encender un fuego”, un clásico y tal vez el cuento más famoso de London, en el que narra la desesperación de un explorador por encender una hoguera mientras comienza a darse cuenta que se está muriendo congelado. En cada uno de estos once cuentos de Klondike la muerte está presente, en estado de latencia, envolviendo a sus protagonistas como un velo muy tenue, al que sin embargo es posible ver muy claramente. Tal vez porque, a partir de su propia experiencia, London haya podido comprobar que la muerte puede volverse una contingencia repentina y brutal (pero nunca inesperada) cuando el hombre civilizado decide exponerse a la realidad inclemente de la vida salvaje.

Compartir

Entradas recientes

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Garrahan

La oposición consiguió sumar los dos tercios de las voluntades en la Cámara Baja y…

17 mins hace

El cabo Guerrero tuvo que presentarse en Comodoro Py para responder por el disparo a Pablo Grillo

En medio de una clase abierta con jubilados, fotorreporteros, gremios y representantes políticos, el gendarme…

43 mins hace

Universidades y Garrahan: otra multitudinaria Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

Estudiantes, trabajadores de la salud, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las…

2 horas hace

La causa $Libra cambia de juzgado y se investigará junto con otra que la tiene como apuntada a Karina Milei

El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que…

2 horas hace

Garrahan: paro, marcha y denuncia por el desvío de fondos a la «timba financiera de Caputo»

Las autoridades que responden al ministro de Salud Mario Lugones tienen más de 40 mil…

2 horas hace

Milei, de fiera anti casta a león herbívoro: el presidente se pone al frente de la campaña en búsqueda del voto republicano

Mañana recibirá en Olivos a sus candidatos nacionales y las ocho cabezas de secciones bonaerenses.…

3 horas hace

Los Macocos: «Siempre trabajamos como si fuera la primera obra»

El cuarteto formado por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts mantiene viva…

3 horas hace

El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el BCRA empezó a vender reservas

El tipo de cambio oficial mayorista llegó a los $1474,50. Por primera vez, el mercado…

3 horas hace

Córdoba sigue matando… con libros

Durante seis días, la literatura negra y policial tiene su punto de encuentro en Córdoba.…

4 horas hace

Comenzó la sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei a las universidades y emergencia pediátrica

Con 132 diputados presentes, la Cámara Baja comenzó la sesión para intentar ratificar las leyes…

4 horas hace

Demi Carabajal cerrará la fiesta por los 10 años de Conarcoop: shows y actividades gratuitas para grandes y chicos

Se realizará este sábado, 20 de septiembre, de 10 a 17 horas, en la sede…

4 horas hace

El abogado de Milei propuso «que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje»

Francisco Oneto volvió a hacer gala de su ignorancia y atacó a las mujeres, "villeros"…

5 horas hace