Las películas de uno de los más importantes realizadores de cine militante de los ’60 y ’70, que se recuperó en parte gracias a la gestión de su hija, está disponible en la plataforma Lumiton.
Su obra, que fue parcialmente olvidada durante décadas, fue redescubierta gracias al esfuerzo de su hija, Lucía Cedrón, que trabajó junto al INCAA, Fernando Martín Peña y un equipo especializado para darle visibilidad al legado de su padre. “Este proyecto se inició en el año 2001 con la repatriación a la Argentina de algunas de sus películas desparramadas por el mundo y culminó entre el año 2010 y el año 2013 con la total recuperación del material fílmico que se encontraba aún resguardado en Francia y en Cuba, para así poder efectuar un largo y meticuloso trabajo de restauración digital tanto de la imagen como del sonido”, señaló Lucía Cedrón.
“Lo mismo que las salvó de las garras de la dictadura, sepultó la obra por años ya que en la desesperación del exilio mi padre repartió las latas de las distintas películas sin inventario alguno y con nombres falsos en las valijas de los amigos”, agregó en un texto de 2013 recuperado para la retrospectiva. “En 1980, su muerte violenta en París a los 38 años de edad en circunstancias aún no esclarecidas, selló hasta el día de hoy la difusión masiva y popular de su obra y a su vez transformó paradójicamente al primer director de cine clandestino de la Argentina en un mito y figura clave del cine político nacional”.
La vereda de enfrente
Argentina / 1963 / Ficción / 18’ / +18
Un muchacho acompaña a otro a iniciarse con una prostituta de la Isla Maciel.
El otro oficio
Argentina / 1967 / Ficción / 29’ / +18
El filme narra una sencilla historia de claudicación cotidiana entre un grupo de obreros que buscan empleo.
El habilitado
Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1971 / Ficción / 82’ / +18
Cinco empleados sumergidos en el sótano de una gran tienda marplatense se vinculan de manera grotesca entre sí, tratando cada uno de sentirse mejor que el otro gracias a ventajas miserables.
Por los senderos del Libertador
Argentina / 1971 / Documental / 55’ / +18
Historia de José de San Martín, en especial su vida en Europa. Se trata de una contracara formal e ideológica de El santo de la espada (Torre Nilsson, 1970). Por un lado, porque describe al prócer en términos decididamente revisionistas; por el otro, porque las escenas de batalla fueron dibujadas por Alberto Cedrón tomando como punto de partida algunas imágenes del film de Nilsson sin que este lo supiera.
Operación Masacre
Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13
Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, Operación Masacre (1957). En 1956 fracasa un contragolpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo, siete personas logran sobrevivir a la matanza y contar la historia.
Resistir
Argentina / 1978 / Documental / 79’ / + 18
Este filme combina, por un lado, una entrevista a la figura del líder montonero Mario Firmenich, filmada en el exilio. Por el otro, abundante material de archivo que ilustra la historia política argentina del siglo XX.
Gotán
Francia / 1979 / Documental / 59’ / +18
Este film fue un acto de afirmación nostálgica y artística. El resultado, nunca visto públicamente en Argentina, es de una gozosa libertad creativa, un collage musical en el que la historia del tango y sus raíces se imbrican con la historia política argentina. Una callecita de Buenos Aires reconstruida en el teatro de Ariane Mnouchkine, un anciano europeo que sabe tocar las melodías para las que se diseñó el bandoneón pero que no conoce el tango, una reunión de amigos en el atelier de Antonio Seguí, la música del Cuarteto Cedrón, caballitos de madera y un indio desconcertado son algunos de los muchos elementos que el realizador combinó en esta obra singular y personalísima.
En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…
La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…
La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…
El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…