Rige el paro de trenes por recomposición salarial y hay largas filas en las paradas de colectivos

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche la protesta que afectará a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba. Tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles.

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche un paro de trenes de 24 horas que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, para reclamar «una recomposición» salarial «de lo que se perdió por el aumento inflacionario».

En ese marco, se registran largas colas de pasajeros en las paradas de colectivos.

El sindicato que agrupa a los maquinistas adjudicó la responsabilidad de la medida de fuerza al Gobierno, que «no convocó a las partes a la conciliación obligatoria».

No obstante, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles. La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados para 10 a la sede de la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.

La citación es «para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo» para el periodo marzo 2023-abril 2024, indicaron los gremios en un comunicado.

La Secretaría de Transporte confirmó la audiencia y anunció que los gremios de esta rama, incluido La Fraternidad, están «convocados» para la reunión en Trabajo.

Según recordó la dependencia, a principios del mes de febrero se «otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores».

En un comunicado, Transporte criticó la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios. «Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos», apuntó en el texto.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, dijo el martes que la CGT debe convocar a «una nueva medida de fuerza» en rechazo a las medidas económicas tomadas por el Gobierno, algo que es reclamado por «la sociedad» y «sobre todo la clase media».

«Ratificamos nuestras medidas, tras una reunión en la que no recibimos ofertas, ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización», dijo Maturano esta mañana en declaraciones a Radio de la Ciudad.

El ferroviario indicó que el gremio no reclama «ningún aumento salarial» sino «una recomposición de lo que se perdió (del poder adquisitivo) por el aumento inflacionario». En este punto, entonces, enfatizó que «se trata de una actualización» lo que demandan.

Maturano sostuvo que el Gobierno nacional está llevando «a un caos total» y agregó: «Pretende que esa libertad de la que habla, que no sé si es liberalismo, neoliberalismo, o libertario, nos lleve a un 80 por ciento de pobres y un 20 por ciento de ricos como pasaba antes de 1943».

Por último, el dirigente consideró que «la sociedad le pide a la CGT un paro general y más también la clase media».

Compartir

Entradas recientes

Un documental presenta el legado de Los Andariegos a las nuevas generaciones

La película cuenta con testimonios de integrantes del emblemático grupo, así como de importante material…

57 mins hace

El Ekeko de fiesta: comprando por un sueño en la Alasita

El festejo de raíces andinas se desarrolla este viernes 24 de enero en varios puntos…

1 hora hace

Dave Mustaine, de Megadeth, crea una experiencia que combina vino y cultura

El líder y fundador de la banda de heavy metal lanzó un emprendimiento con su…

2 horas hace

Trabajadores de PAMI abren una mesa de negociación para frenar los despidos

Tras una semana con distintas acciones y reclamos, los gremios se reunieron con las autoridades.…

3 horas hace

Inseguridad, vulnerabilidad y falta de documentación: la auditoría porteña detectó irregularidades en el sistema digital de estacionamiento medido

El organismo asegura que el sistema inaugurado en 2022, pone en riesgo la privacidad de…

3 horas hace

La Mesa Agroalimentaria Argentina rechaza la eliminación de los Derechos de Exportación

El gobierno comunicó oficialmente la reducción temporaria de las retenciones. Fue en respuesta a un…

4 horas hace

«Todo conduce a que el movimiento obrero, con sus dirigentes al frente, salga a discutir políticas de mayor producción»

El dirigente aceitero Daniel Yofra analiza los efectos del plan económico del gobierno de Milei.…

5 horas hace

Científicos del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate

La investigación, publicada en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético…

5 horas hace

El precio del chivito: muy lejos de lo que reciben las familias crianceras del norte de Neuquén

Los campesinos del norte neuquino son un emblema de la producción trashumante, pero deben enfrentar…

5 horas hace

Caputo primereó al FMI: «El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina»

El ministro busca condicionar a la misión negociadora que el organismo envió a Buenos Aires.…

5 horas hace

“Museo Secreto”, una muestra que saca a la luz tesoros artísticos ocultos

El Museo Nacional de Bellas Artes, exhibe en la exposición “Museo Secreto. De la reserva…

6 horas hace

Denuncian a Milei ante la Corte de La Haya y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La presentación la hizo el abogado Gregorio Dalbón. "Lo que está haciendo este hombre es…

19 horas hace