Rubinstein: «El aborto existe y es un problema de salud pública»

Por: Gimena Fuertes

El ministro de Salud expuso en la última audiencia pública en Diputados sobre la legalización del aborto. La semana que viene se elaborará el dictamen y la ley se tratará en el recinto.

El ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, expuso este jueves en la última audiencia pública sobre la legalización del aborto en la Cámara de Diputados.

“El aborto existe y es algo que no podemos soslayar, más allá de todos los dilemas éticos, científicos, morales, económicos, espirituales, más allá de esto el aborto es un problema que tenemos que abordar y que ustedes tienen que decidir”, le dijo el funcionario a los diputados presentes.

Consideró además que se trata de un “problema de salud pública” porque “produce muertes evitable en población joven y sana”, y señaló que también se trata de un “problema de equidad de género” ya que “solo afecta a las mujeres y fundamentalmente a las mujeres pobres”.

“La evidencia es muy robusta respecto de que la despenalización del aborto reduce las muertes maternas, las complicaciones graves y el número de abortos totales”, señaló y señaló que el debate sobre el aborto legal “ha promovido claramente la visibildiad social y sanitaria de este problema”.

Agregó además que “la codificación del aborto como causa de muerte está escondida en otros diagnósticos. Por la situación y por el estatus legal del aborto. La información con la que contamos es sólo de los hospitales públicos. El 50% de las camas en Argentina son del sector privado, y no sabemos qué pasa”.

“El embarazo no intencional en la adolescencia está en el orden del 70%. Pero lo que resulta más preocupante es embarazo no planificado en mujeres que ya tuvieron hijos alcanza el 60%”.

Tras dos meses de expositores, la última jornada informativa del plenario de comisiones que debate el derecho al aborto contó con el apoyo de la máxima autoridad en materia de salud y también expondrán sus antecesores en el cargo, los ministros kirchneristas Ginés González García y Daniel Gollán.

La última jornada de expositores también contará con la palabra de la titular de Cetera Sonia Alesso, la legisladora Myriam Bregman del FIT, la actriz Dolores Fonzi, la periodista Lilinana Hendel, Cecilia Merchán, Sonia Tessa, el biólogo Alberto Kornblitt, el jurista radical Ricardo Gil Lavedra y la filósofa Diana Maffia, entre otros.


En contra hablarán el profesor en filosofía especialista en políticas socio-educativas, diplomado en Bioética Federico Cánovas La Mattina, el presidente del Consejo Arquidiocesano de Laicos de la Arquidiócesis de Salta Dardo Galarzo, la decana de la facultad de filosofía de la Universidad Católica de Santa Fe Carmen González, y el “comerciante” Aroldo Tonini.

También podés leer: Lipovetzky: «El debate por el aborto divide más al Congreso que a la sociedad»

La semana próxima se llevarán a cabo las reuniones de comisiones para sacar dictamen y todo indica que el proyecto de la campaña servirá de base pero se le agregarán modificaciones sobre la objeción de conciencia, los días de consulta y reflexión (no más de tres) y el acompañamiento de agentes de salud. La ley lograría la primera media sanción en Diputados en la sesión del 13 de junio, la primera vez que el derecho de las mujeres a interrumpir de manera voluntaria un embarazo llegue al recinto.

Compartir

Entradas recientes

Ataque a Pablo Grillo: la jueza Servini fijó una reconstrucción y estudios físicos al gendarme antes de la indagatoria

La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…

1 hora hace

La ciencia y su noche más oscura

Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…

3 horas hace

Suspendieron un recital de Damas Gratis en Colombia tras incidentes entre hinchas que dejaron un muerto

Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…

3 horas hace

Espigas y lucha: lo que San Cayetano te da, Milei te lo quita

Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…

3 horas hace

Con burlas a los desaparecidos, Milei arrancó la campaña en PBA: la estrategia de Santiago Caputo para polarizar con el peronismo

El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…

5 horas hace

La Feria de Editores arranca una nueva edición con más de 330 editoriales de América  Latina y España

La 14° FED se realizará hasta el próximo domingo 10 de agosto en el C…

5 horas hace

Murió Osvaldo Piro, maestro del bandoneón y figura esencial del tango

Referente central de la música ciudadana, fue además compositor y director de orquestas emblemáticas. Su…

5 horas hace

Murió Eddie Palmieri, leyenda de la salsa y el jazz latino

El pianista y compositor neoyorquino, emblema de la música afrocaribeña, falleció en su ciudad natal.…

6 horas hace

Postales de la marcha de San Cayetano

Una selección de las mejores imágenes de la tradicional marcha, realizadas por el reportero gráfico…

6 horas hace

La mayoría de las paritarias perdieron contra la inflación

El dato se desprende de un informe de la consultora Synopsis y desmiente el discurso…

6 horas hace

Luis Mey habla de «Y ni siquiera soy el mismo cuando escribo», el libro sobre su oficio

El prolífico escritor y docente descifra las obsesiones que volcó en esta obra, entre el…

7 horas hace

Francos tras la paliza en el Congreso: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”

El jefe de Gabinete ratificó que el gobierno buscará tumbar los proyectos aprobados en Diputados,…

7 horas hace