Rusia asegura haber destruido 74 objetivos militares en Ucrania

Vladimir Putin anunció una "operación militar especial" para "desmilitarizar y desnazificar" su país vecino y advirtió contra quienes intenten obstruir el accionar de sus fuerzas. EE.UU. y la Unión Europea condenaron la escalada. Rusia asegura haber destruido 74 objetivos militares.

Tras semanas de tensión diplomática, fuerzas rusas invadieron Ucrania este jueves por tierra, aire y mar. Se trata del mayor ataque de un estado europeo contra otro desde la Segunda Guerra Mundial.

Misiles rusos cayeron sobre ciudades ucranianas. Ucrania reportó flujo de tropas cruzando las fronteras en las regiones orientales de Chernihiv, Kharkiv y Luhansk, además de desembarcos por mar en las ciudades costeras de Odesa y Mariupol en el sur.

El Ejército ruso aseguró que destruyó 74 objetivos militares en Ucrania en el marco de la operación lanzada este jueves, informó hoy el portavoz del ministro de Defensa ruso, Ígor Konashenkov.

Los proyectiles de alta precisión habrían destruido además 11 bases aéreas, tres centros de mando, una base naval y ocho radares de sistemas antiaéreos, entre otras instalaciones militares, según la información del Ministerio reproducida por el portal ruso de noticias Sputnik.

Konashenkov comunicó también el derribo de un helicóptero de combate y cuatro drones de ataque Bayraktar TB2, de fabricación turca.

El portavoz indicó que un avión Su-25 de la Fuerza Aeroespacial de Rusia sufrió un accidente sin precisar el lugar exacto.

Los primeros reportes de bajas son hasta el momento esporádicos y no están confirmados. Kiev anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron por el bombardeo ruso y tres guardias fronterizos asesinados en la región sureña de Kherson.

El Ejército ucraniano informó haber destruido cuatro tanques rusos en una ruta cercana a Kharkiv, abatido 50 soldados en la región de Luhansk y derribado seis aviones de guerra en el este. Por su parte, Rusia negó esa información, mientras que las tropas separatistas prorrusas afirmaron haber derribado dos aviones ucranianos.

El anuncio de Putin y la respuesta de Zelenski

«Quien sea que trate de obstruirnos, y ni que hablar que cree amenazas contra nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta rusa será inmediata y provocará consecuencias que nunca han visto en la historia», dijo el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Nadie debería dudar de que un ataque directo a nuestro país acarreará la destrucción y horribles consecuencias para cualquier potencial agresor», agregó.

Más temprano, Putin ordenó «una operación militar especial» para proteger a la población, incluyendo a ciudadanos rusos y afirmó que hay un «genocidio» en marcha en Ucrania.

«Por estas razones, nos esforzaremos por lograr la demilitarización y la desnazificación de Ucrania», afirmó. «Rusia no puede sentirse segura, desarrollarse y existir con una constante amenaza desde el territorio de la moderna Ucrania. Toda la responsabilidad ante cualquier derramamiento de sangre cargará en la conciencia del régimen que gobierna Ucrania».

El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con «armas de alta precisión», reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y dejado «fuera de servicio» las bases aéreas de Ucrania.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró que el objetivo de Vladimir Putin, presidente ruso, es la destrucción de su estado. «Putin acaba de lanzar una invasión completa de Ucrania. Pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque», afirmó el canciller ucraniano Dmytro Kuleba en Twitter.

«Esto es guerra. Ucrania se va a defender y va a ganar. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora».

Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. (SERGEI SUPINSKY / AFP)
Foto: Sergei Supinsky / AFP

Reacciones

Las reacciones al inicio de la invasión no se hicieron esperar. Biden, que llamó a Zelenski para expresarle su «apoyo», condenó «el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas» y aseguró que «el mundo hará responsable a Rusia».

«El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano», remarcó Biden, que se reunirá virtualmente con los líderes del G7 este jueves a las 11 (hora argentina).

China, cercana a Rusia, indicó que estaba «siguiendo de cerca» la situación e instó a las partes a «la moderación». El jefe de Naciones Unidas, Antonio Gutierres, aseguró que era «el día más triste» de su mandato.

También hay previstas reuniones de emergencia de los dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN. El jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, denunció el «ataque irresponsable y no provocado (…) que pone en riesgo incontables vidas civiles».

El jefe de asuntos exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, declaró: «Estas son las horas más oscuras para Europa desde la Segunda Guerra Mundial».

Rusia adoptó medidas adicionales para reforzar la protección de sus centrales nucleares, comunicó hoy la operadora rusa de centrales atómicas, Rosenergoatom, integrante del consorcio estatal Rosatom, luego del ataque militar de fuerzas enviadas por Moscú en Ucrania.

«Se han adoptado medidas adicionales dirigidas a reforzar la protección y garantizar el trabajo seguro de las centrales nucleares», dijo un portavoz de Rosenergoatom a la agencia de noticias Sputnik.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

1 hora hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

1 hora hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

1 hora hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

2 horas hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

2 horas hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

4 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

4 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

6 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

6 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

7 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

7 horas hace