Rusia multa a Google por no retirar «información falsa» sobre Ucrania

En marzo, YouTube bloqueó de su plataforma en todo el mundo los canales asociados a medios de comunicación rusos, mientras las autoridades hicieron lo propio con las principales compañías digitales occidentales.

Un tribunal ruso multó este lunes al gigante estadounidense Google con 21.000 millones de rublos (unos 360 millones de dólares) por no retirar contenido calificado como «falso» sobre la invasión a Ucrania, informó el organismo de control de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.

La plataforma de videos YouTube, propiedad de Google, debió bloquear la información falsa sobre la ofensiva y los contenidos que «propagan el extremismo y el terrorismo» o que «llaman a los menores a participar en manifestaciones no autorizadas», informó la agencia rusa.

Se trata de una condena recurrente. De acuerdo con la ley, la empresa fue sancionada en función de «su facturación anual» en Rusia, señaló Roskomnadzor.

La guerra ruso-ucraniana desató otra batalla paralela por la información y la consecuente catarata de prohibiciones y bloqueos desde ambas partes, particularmente en redes sociales e Internet, espacios donde circula información falsa sin ningún tipo de control.

Desde iniciado el conflicto, proliferaron las acusaciones recíprocas de difundir información falsa.

En marzo, YouTube bloqueó de su plataforma en todo el mundo los canales asociados a medios de comunicación rusos financiados por el Estado, acusándolos de difundir información falsa sobre la guerra de Ucrania, mientras las autoridades hicieron lo propio con las principales compañías digitales occidentales.

Citado por la agencia de noticias Ria-Novosti, un experto en el sector, Vladimir Zykov, indicó que esta ha sido la multa más elevada jamás impuesta a una empresa de alta tecnología en Rusia.

Para Zykov, las autoridades rusas pueden imponer a Google «cuantas multas quieran, no recibirán ningún dinero» porque la empresa estadounidense ha cesado sus actividades en Rusia y ya no obtiene ganancias allí. Por el momento, Google no ha reaccionado ante esta multa histórica.

Roskomnadzor acusó a Google y YouTube de actividades «terroristas» en marzo, presagiando un posible bloqueo del sitio en Rusia, como lo han hecho Twitter, Instagram y otras plataformas desde el ataque en Ucrania.

Rusia advirtió que la invasión a Ucrania «no tiene plazos concretos»

La invasión de Rusia a Ucrania no tiene plazos concretos, declaró este lunes el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, mientras crece la preocupación por las consecuencias alimentarias a nivel global generadas por el conflicto y la Unión Europea (UE) espera que avancen las negociaciones entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para desbloquear el puerto ucraniano de Odesa y reanudar así las exportaciones de granos trabadas por la guerra.

«No hay plazos concretos, lo principal es eficiencia de ejecutar la operación», advirtió Peskov en una entrevista con la agencia estatal de radio y televisión iraní, en la que recordó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, había subrayado en más de una ocasión que las Fuerzas Armadas rusas «tienen la orden clara de evitar daños para la infraestructura civil y las víctimas civiles».

«Por eso las Fuerzas Armadas trabajan con mucho cuidado, usan las armas de alta precisión y excluyen cualquier ataque contra la infraestructura civil, lo que, lamentablemente, no se puede decir sobre la parte ucraniana», afirmó.

Mientras tanto, los combates se seguían concentrando en la región del este de Ucrania. Los servicios de emergencia ucraniano informaron hoy que seis personas murieron en un bombardeo ruso en la ciudad Toretsk, en el Donbass.

«Un edificio fue destruido por un obús en Toretsk bombardeada en la mañana. Los socorristas recuperaron cinco cuerpos. Tres personas fueron rescatadas de los escombros, de las cuales una murió en el hospital», según un comunicado publicado en la página Facebook de esos servicios.

En el plano diplomático, este lunes, los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembro de la UE se reunieron en Bruselas para analizar las nuevas sanciones presentadas el viernes último por la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, en un momento de máxima preocupación por la crisis alimentaria.

Estas negociaciones buscan concretar la salida por el Mar Negro de unos 20 millones de toneladas de cereales acopiados en silos ucranianos, en particular en Odesa, y facilitar la exportación rusa de granos y fertilizantes. Ucrania es uno de los principales exportadores mundiales de trigo y otros cereales.

Además, acordó imponer sanciones a otras 48 personas y nueve organizaciones rusas, además de un quinto tramo de ayuda militar a Ucrania por 500 millones de euros, que lleva el total de ayuda europea a 2.500 millones.

Más sanciones

La UE quiere acentuar su presión sobre Rusia con nuevas sanciones y, al mismo tiempo, dar más apoyo financiero y militar a Ucrania, dijo Borrell. Por su parte, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió que no caigan en la «trampa» de ceder ante las presiones rusas.

«Retroceder y doblegarse a sus exigencias no funcionará, nunca ha funcionado. Es una trampa», advirtió Kuleba, en un discurso ante cancilleres comunitarios en Bruselas, en la que Kiev pide profundizar el apoyo económico, político y militar, por la invasión militar rusa de la que es objeto desde el pasado 24 de febrero.

Para el canciller ucraniano, «el verdadero objetivo de Putin es el empobrecimiento de Europa» y «poner a la opinión pública en contra de los Gobiernos de turno, con la esperanza de reemplazarlos con fuerzas radicales que serían más favorables a Rusia».

Entre los críticos a las sanciones está el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien las calificó el viernes pasado de «error» al afirmar que «no habían conseguido sus objetivos» y que, además, estaban asfixiando a la economía europea.

Rusia argumenta que las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos en el marco de la guerra le impiden exportar esos bienes, algo que Washington y Bruselas niegan asegurando que sus medidas no fueron dirigidas a los alimentos.

En este contexto, Putin mantendrá este martes en Teherán conversaciones con sus homólogos iraní y turco sobre Siria, otro conflicto en el que su país está implicado.

Este será el segundo viaje de Putin al extranjero desde que lanzó la invasión en Ucrania el 24 de febrero, y su primer encuentro desde entonces con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien mantendrá además una reunión bilateral para hablar de la salida de cereales ucranianos para abastecer a una parte del mundo.

Turquía, miembro de la OTAN y que reiteró hoy la intención de «congelar» la adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza, ha intentado mantener el contacto con Rusia y Ucrania, y se ha ofrecido como mediador en varias ocasiones.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

6 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

6 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

7 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

7 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

7 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

8 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

8 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

8 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

8 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

8 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

8 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

8 horas hace