Schulman: “El encierro trajo una enorme violencia con las niñas”

Por: Maby Sosa

La directora ejecutiva de Casacidn será una de las disertantes de Niñas Poderosas, el seminario que se realizará esta semana.

La pandemia impactó crudamente en las niñas y adolescentes de la Argentina y la región. Se trata de una problemática que requiere ser discutida y tratada en la agenda política de los Estados con urgencia.

A partir de esta preocupación, la  organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe organizó el seminario Niñas Poderosas que se realizará el 26, 27 y 28 de mayo con modalidad virtual para debatir, entre otras cuestiones, el incremento de los embarazos en adolescentes en la región en el contexto de pandemia, las políticas de género en organizaciones del sector, y elaborar una serie de recomendaciones para avanzar en esta agenda.

“El año pasado, aumentaron considerablemente los llamados a la línea de atención por situaciones de violencia. Tiene que ver con que las nenas principalmente han estado encerradas con sus propios abusadores sin poder salir de la casa, sin poder comunicarse con nadie, sin poder encontrarse con una persona de confianza. Entonces, terminan en un círculo vicioso en el que conviven con el abusador, viven situaciones de violencia sexual y no tienen a quién contarle. El encierro trae una enorme violencia”, expresa Nora Schulman, directora ejecutiva de Casacidn.

“También aumentó el embarazo en niñas y adolescentes. En muchos casos, son nenas chiquitas que no se hacen ni los controles médicos; hemos tenido embarazos de niñas de 9, 10, 11 años, con el agravante, y es algo que pasó hace unos años, de que ni siquiera les permiten el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo. Sumado a que se arma un circo en esas situaciones, muchas veces manejado por la Iglesia”, expresa Schulman. “Las chicas, al no tener acceso a la educación sexual integral, no saben lo que les pasa en el cuerpo y no saben qué les puede pasar”.

América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo, en la población de 15 a 19 años. Casi el 18% de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 y, cada año, un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años da a luz.

Desde Tejiendo Redes recordaron que al año pasado, el Fondo de Población de Naciones Unidas reveló que la pandemia implica un retroceso de cinco años en términos de los logros sobre la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente de América Latina y el Caribe, pasando de 61 a 65 nacidos vivos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

Como consecuencia, se incrementará en alrededor de medio millón el número de embarazos adicionales, por restricciones de acceso a anticonceptivos, factores económicos o abusos sexuales, especialmente en niñas menores de 15 años.

«El seminario lo pensamos con la idea de empoderar a las niñas y a las jovencitas para que conozcan y puedan defenderse del machismo, del patriarcardo, de tener que cuidarse de cómo salen vestidas a la calle, de parejas agresivas. Estamos viendo el aumento de  noviazgos violentos, en los que el machismo es ejercido por chicos más jóvenes. Aumentaron casi a un 40% los femicidios en chicas menores de 18 años y son muertes producidas por sus parejas».

Entre los disertantes estarán la diputada porteña Ofelia Fernández, la defensora de la niñez Marisa Graham y activistas latinoamericanas.

Toda la información está en https://tejiendoredesinfancia.org/ninaspoderosas/

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

23 mins hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

2 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

2 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

2 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

4 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

4 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

5 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

5 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

5 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

6 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

6 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

7 horas hace