Se derrumba la actividad económica: cayó 8,4% en marzo

Por: Marcelo Di Bari

Así lo calculó el Indec a través de su estimador mensual. Hubo bajas en nueve de los 15 sectores relevados. Construcción, industria y comercio, los más afectados.

La actividad económica se derrumbó 8,4% interanual en el mes de marzo, según el estimador mensual (EMAE) publicado este miércoles por el Indec. De esa manera, en el acumulado del año el nivel de la actividad decayó 5,3% con relación al primer trimestre de 2023.

El dato no sólo es negativo en comparación al año pasado, sino con el mes anterior, ya que la medición desestacionalizada arrojó una caída de 1,4% con respecto a febrero, lo que indica que la tendencia podría haber seguido profundizándose en el período siguiente.

Los números reflejan el profundo retroceso de la actividad, causado tanto por la caída de la demanda como por los reacomodamientos de precios relativos que todavía se están sucediendo y las diferentes respuestas de cada rubro.

De los 15 sectores económicos que clasifica el Indec, nueve de ellos arrojaron resultado negativo. Entre ellos hay caídas estrepitosas en los de mayor incidencia y que también son los que más mano de obra generan: la construcción bajó 29,9%; la industria manufacturera, 19,6%; y el comercio mayorista y minorista, 16,7%. Entre esos tres rubros aportaron 6,6 puntos porcentuales a la caída del indicador.

También fue superior a los dos dígitos la caída en el sector financiero (15,2%). Los otros sectores con signo negativo fueron electricidad, gas y agua; actividades inmobiliarias y empresariales; servicios comunitarios, sociales y personales; hoteles y restaurantes; y transporte y comunicaciones.

Los que mejor se acomodaron a la devaluación y al nuevo sistema cambiario fueron las actividades primarias extractivas: agricultura y ganadería subió 14,1%; minas y canteras, 5,9%; y pesca, 2,9%. También hubo subas marginales en servicios de salud, enseñanza y administración pública.

Los datos desalentadores ya habían sido anticipados por otras consultoras que suelen hacer mediciones de este tipo. El índice general de actividad de OJF, que dirige el economista Orlando Ferreres, por ejemplo, había anticipado una caída de 9,7% interanual en marzo, mientras que el índice de producción industrial de FIEL había arrojado una disminución de 13,7% en ese sector.

Con más cercanía en el tiempo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que la actividad industrial de las pyme disminuyó 18,3% en abril, lo que la ubica como la caída “más profunda de los últimos 3 meses. Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023”.

Sin embargo, el sombrío dato de CAME deja una luz de esperanza en la comparación mensual, donde se advierte una mejora de 3,1% con relación a marzo. Los próximos relevamientos permitirán saber si empieza a verse una recuperación y desde qué piso deberá partir.

Compartir

Excarcelan a 17 detenidos en la represión en el Congreso

Lo dispuso la jueza María Servini, quien desestimó el pedido del fiscal oficialista Carlos Stornelli.

23 mins hace

Dirigentes de un amplio arco gremial, social y político repudiaron la criminalización de la protesta

En conferencia de prensa, exigieron la libertad de las más de 30 personas que siguen…

1 hora hace

Renunció el viceministro de Economía, Joaquín Cottani

Adjunto motivos personales. Será reemplazado por José Luis Daza.

2 horas hace

Confederación Socialista Argentina: exigen liberar a detenidos durante la protesta contra la Ley Bases

La Confederación Socialista Argentina repudió la criminalización y judicialización de la protesta social.

3 horas hace

La justicia autoriza aumentos en la tarifa del subte y Premetro

La decisión implica la continuidad de los aumentos previstos para los próximos meses.

3 horas hace

Varios heridos en la represión de una feria del Bajo Flores

Ocurrió en el marco de un desmesurado allanamiento a un local de celulares.

3 horas hace

«El Qhapaq Ñan de Salta fue la primera internet para conectar geografías y mundos»

Christian Vitry talló su vida junto a la investigación en sitios arqueológicos. Y le cuenta…

5 horas hace

En medio de acusaciones por espionaje, el gobierno analiza el retorno de la SIDE

Tras la turbulenta salida de Nicolás Posse, Santiago Caputo reconfigura la inteligencia nacional, con Sergio…

5 horas hace

Murió Gregorio Pérez Companc, dueño de la cuarta fortuna más grande de la Argentina

Fue dueño de la compañía alimenticia Molinos Río de la Plata y de la energética…

6 horas hace

Los pueblos no queman autos

La vieja excusa de la derecha para criminalizar la protesta en el gobierno de Milei.

7 horas hace

Frankenstein y la mujer que lo escribió, de regreso

Editorial Minúscula reedita el libro de Esther Cross aparecido originalmente en 2013 a través de…

10 horas hace

Milei en Italia: risas con Meloni, abrazo con el Papa y charlas informales en la recepción del G7

El presidente tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana y cruzó un breve…

10 horas hace