Al niño de La Pampa lo mataron con golpes, mordeduras y quemaduras. Y se investiga abuso sexual. El jueves darán el veredicto. Piden prisión perpetua para la madre y su pareja. La violencia doméstica crece en el país mientras fallan los sistemas.
Casi un año después, en noviembre pasado, comenzó el juicio oral. Las imputadas enfrentaron los cargos de homicidio calificado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser guardadoras, por haberse cometido por dos personas y existir convivencia con la víctima menor de 18 años. La querella pidió sumar el agravante de odio de género mientras que las defensas plantearon la hipótesis de un hecho “preterintencional”, es decir, que tuvieron intenciones de causar un daño pero no la muerte.
El juicio, con 18 audiencias y la declaración de más de cien testigos, se produjo a puertas cerradas por la naturaleza del hecho (violencia sexual). La fiscalía y la querella pidieron la pena de prisión perpetua. «Sé que les van a dar una condena ejemplar porque este caso resonó y estamos bajo los ojos de la Argentina y del mundo. Hay mucha gente dolida por la injusticia», aseguró a Télam Silvia Gómez, abuela paterna de Lucio. La sentencia se dará a conocer este jueves 2 de febrero.
Según publicó el diario Los Andes, Lucio no vivía con sus padres desde 2019. Christian Dupuy y Magdalena Espósito Valenti se habían separado y por situaciones personales acordaron ante la Justicia que su hijo viviera con sus tíos paternos en General Pico. Este acuerdo se sostuvo homologado ante la Justicia hasta que su madre contó con una fuente de ingresos y reclamó su cuidado. Lucio empezó a vivir en Santa Rosa con ella y su pareja el 31 de julio de 2020.
A partir de allí, la historia clínica de Lucio habla por él. Tuvo, al menos, cinco ingresos en diferentes establecimientos de salud públicos durante el último año de vida por lesiones que permitían suponer que sufría violencia intrafamiliar. El 15 de diciembre del 2020 fue atendido en el Hospital Evita por traumatismos. Tres días después ingresó al Hospital Molas por fractura de muñeca y mano. El 22 de enero de 2021 fue atendido en una posta de salud del barrio Río Atuel por traumatismo en un brazo. El 1 de febrero ingresó al Hospital Evita: tenía traumatismos en el cuerpo. El 23 de marzo regresó a ese centro de salud por deformidad en un dedo a raíz de una fractura. No se registró ninguna denuncia por parte del personal médico. El 26 de noviembre de 2021 fue la última vez que ingresó a ese hospital, donde murió.
El abogado de la familia Dupuy, José Aguerrido, aseveró que hará una denuncia penal contra el sistema de salud pampeano que ignoró las alarmas. También reclamó juicio político para la jueza que otorgó el cuidado personal de Lucio a favor de la madre. Para su abuela, con esa decisión “le firmó la sentencia de muerte”.
Esta semana se conoció el caso de Milena Sena Torres. La beba de dos años llegó sin vida al hospital Malvinas Argentinas de Merlo (Buenos Aires) con politraumatismos. Su madre Milagros Torres (22) declaró que se había caído de la cama. La autopsia reveló que la habían asesinado a golpes. Quedó detenida la madre y su pareja Eduardo Chamorro (26).
Los casos de Lucio y Milena ponen en discusión la situación de vulnerabilidad de las infancias ante las violencias. Según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema, entre 2020 y 2021 se recibieron 16.162 denuncias por hechos de violencia doméstica. El 30% correspondió a niños, niñas y adolescentes. El 99% de los casos fueron derivados a la justicia civil que ordenó 9020 medidas de protección: el 60% consistió en prohibición de acercamiento. Los principales agresores fueron varones (73%), 8 de cada 10 resultaron agredidos por sus progenitores y el 47% cohabitaba con ellos. «
El crimen de Lucio impulsó un proyecto de ley que ya obtuvo media sanción en Diputados y que dispone un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia contra las infancias. La ley Lucio será incluida en el temario de sesiones extraordinarias, según anticipó el presidente Alberto Fernández, tras el pedido de la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.
Al respecto, Silvia Gómez, abuela de Lucio, declaró: “fue una cadena de culpables que llevaron a que mi nieto esté donde está. Le prometimos a mi nieto que no iba a haber otro Lucio y a partir de eso decidimos transformar nuestro dolor en lucha”.
El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…
El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…
El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…
Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…
Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…
La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…