Seamos serios y no exitistas

Por: Claudio Lozano

Columna de opinión.

Los últimos datos sobre pobreza presentados por el Indec merecen una consideración seria y no el exitismo oficial.

En primer lugar, el descenso en el número de pobres presentado por el oficialismo surge de comparar la última medición (del 25,7%) con el 32,2% del segundo trimestre del año 2016 y con el 30% del segundo semestre de ese mismo año.

El punto a destacar es que la baja es respecto a la escalada que la pobreza tuvo a consecuencia del golpe inflacionario (del 40%) que la política de Mauricio Macri produjo en el inicio de su gobierno y después, a lo largo de 2016.

En segundo lugar, no existe aún, en base a los datos disponibles, ninguna tendencia clara hacia la baja de la pobreza.

El 25,7% del segundo semestre de 2017 es resultado de un promedio entre la pobreza del tercer trimestre de 2017, que fue del 25%, y la del cuarto trimestre, que fue del 26,4 por ciento.

Es decir que bajó y volvió a subir. Más aun, podemos afirmar que al día de hoy, dada la devaluación desde diciembre, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, las prepagas y los combustibles, y un primer trimestre de precios que superan el 6%, la pobreza está arriba del 26,4% del último trimestre del año pasado.

En suma, no hay tendencia a la baja. Lo que ocurrió es simple: en un 2017 tamizado por las elecciones, el gobierno hizo tiempismo con el ajuste, frenó los tarifazos e impulsó la obra pública. En ese marco hay 60 mil puestos de trabajo más que en 2016. En suma, con la pobreza pasa lo mismo que con el crecimiento y la inflación. El gobierno dice que crecimos en 2017 comparando con la recesión que él mismo produjo en 2016. Dice que bajó la inflación comparando con el golpe inflacionario que él mismo desató en 2016 con sus políticas y ahora saluda la baja en la pobreza que él mismo ayudó a escalar.

Mientras tanto, nada cambió demasiado y los pobres siguen esperando cuando la solución está al alcance de la mano.

Los ingresos necesarios para que ningún hogar esté bajo la línea de pobreza equivalen al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI) e implicarían una inversión del 6% del gasto público total (incluidos la Nación, las provincias y los municipios).

En la Argentina no hay una campaña nacional para erradicar la pobreza porque falten los recursos (que sí están). Es una decisión política asociada al régimen de desigualdades que hoy gobierna la Argentina. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

2 horas hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

2 horas hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

3 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

3 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

3 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

4 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

4 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

5 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

5 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

5 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

5 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

7 horas hace