«Si la semana que viene aparece un hombre y dice que mató a mi hija ya no se va a poder hacer nada»

Por: Gastón Rodríguez

A 15 años del crimen de Paulina Lebbos y ante la inminente prescripción de la causa, el padre denuncia que en Tucumán “hay un sistema perverso” que dilata el proceso y garantiza la impunidad de los poderosos. Las sospechas contra el senador José Alperovich.

Alberto Lebbos dice que en Tucumán existe el crimen perfecto. Tiene motivos para creerlo. Hace 15 años asesinaron y descartaron a su hija Paulina al costado de una ruta. Desde entonces persiguió justicia, pero solo encontró una formidable red de encubrimiento política y policial que permitió que al momento de escribir esta nota faltaran menos de 48 horas para que la causa prescriba. “Si la semana que viene aparece un hombre y dice que mató a mi hija ya no se va a poder hacer nada”, se lamenta.

A los 66 años Alberto intenta una vida normal. Se levanta temprano, atiende el negocio familiar, se ocupa de mantener la casa. Pero eso es solo una parte de su tiempo. La mayor parte la ocupa la lucha: ir a los tribunales, reunirse con otros familiares de víctimas, atender cada pedido de ayuda. “En todos estos años uno ha adquirido una experiencia y puede hacer de asistencia, de guía, dar una señal, una indicación. La gente no tiene a donde pedir ayudar. En Tucumán, las oficinas para las víctimas son entes burocráticos que solo sirven para conchabar a los acomodados”.

A horas de cumplirse los 15 años del crimen de Paulina, la Corte de Suprema de Justicia de Tucumán dejó firmes las condenas del ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella, el ex jefe de Policía Hugo Sánchez, el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera, el ex subjefe de la Regional Norte Rubén Brito y el ex policía Waldino Rodríguez, quienes en febrero de 2019 fueron sentenciados a penas de entre tres y seis años de prisión por el delito de encubrimiento.

La misma resolución judicial ordenó investigar como posibles autores del crimen a Sergio Kaleñuk, hijo de Alberto Kaleñuk, ex secretario del ex gobernador y actual senador José Alperovich; César Soto, pareja de Paulina al momento del hecho, y Esteban Gómez, hermano de Roberto Gómez, quien había llegado al juicio de 2019 acusado de ser «partícipe secundario de la privación ilegítima de la libertad seguida de muerte» de la joven. Sin embargo, para evitar que el caso prescriba, es necesario que el Ministerio Público Fiscal impute a los tres sospechosos antes del viernes 26 de febrero, algo que, según los antecedentes de la justicia tucumana, es improbable.

“Estas son horas donde se mezclan grandes emociones; indignación, tristeza, bronca, furia, pena. Si miro para atrás, veo que hace 15 años que vengo gritando, haciendo alaridos para que la causa no prescriba. En Tucumán, el 90% de las causas penales se caen por el paso del tiempo. En la provincia hay un sistema perverso con abogados chicaneros que presentan nulidades y apelaciones, eso va dilatando el proceso. Por ejemplo, esta sentencia que acaba de sacar la Corte Suprema le tomó dos años. Lo único que hizo fue ratificar un fallo, es decir, cortó y pegó una sentencia. Es vergonzoso”, se queja Alberto.

El máximo tribunal provincial también dispuso que se investigue al entonces gobernador Alperovich y al actual subsecretario de Seguridad José Ardiles por haber aceptado en el año 2010 el ascenso de ex comisario Enrique García, condenado en el primer juicio de 2014 a cinco años de prisión por fraguar las actas de la declaración de un testigo y del hallazgo del cadáver.

“La sala 3 de la Cámara Penal condenó a los encubridores y ordenó investigar a los tres acusados por el homicidio, a Alperovich y a todos los que habían hecho falsos testimonios durante el juicio, pero en todos estos años el Ministerio Público Fiscal no hizo nada. La explicación es que son o fueron funcionarios públicos y policías. Los asesinos de Paulina son allegados al poder”.

“Hasta mi último aliento”

Paulina Lebbos tenía 22 años, una hija de cinco y la ilusión intacta de recibirse en la Facultad de Filosofía y Letras. El sábado 25 de febrero de 2006 aprobó la materia de Comunicación y lo festejó con su mejor amiga, Virginia Mercado (apuntada luego en el juicio por falso testimonio y sospechada de encubrir), en el boliche Gitana. Se sabe que las amigas salieron del local poco antes de las seis de la mañana y que compartieron un remís. Virginia se bajó en su casa y Paulina siguió hasta la de Soto, su pareja, pero nunca llegó.

Pasaron 13 días hasta que el cuerpo de Paulina fue encontrado a la vera de la ruta provincial 341, a la altura de Tapia, a unos 30 kilómetros de la capital tucumana.

Desde ese día, Alberto organizó más de mil marchas, envió al Senado de la Nación cerca de 200 notas pidiendo la creación de una comisión que investigue a Alperovich (mucho antes de las denuncias de abuso sexual que se hicieron públicas), impulsó la primera Ley de Víctimas de la provincia, soportó dos juicios y sigue esperando que, algún día, comience otro contra el ex fiscal Carlos Albaca, a cargo de la investigación del crimen de Paulina entre 2006 y 2013 y acusado por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

“Yo he hecho un juramento –avisa el hombre– y es que, hasta el último día de mi vida, voy a luchar para que a cada uno de los responsables del crimen de mi hija les caiga todo el peso de la ley. Voy a luchar por Paulina hasta mi último aliento”.

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

8 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

9 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

10 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

10 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

11 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

11 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

11 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

12 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

12 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

12 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

13 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

13 horas hace