Subte: el Gobierno de la Ciudad posterga por cuarta vez la licitación de los nuevos trenes para la línea B

Por: Martín Suárez

La Ciudad viene prorrogando la compra desde diciembre pasado. Los metrodelegados exigen el reemplazo de las formaciones viejas que tienen casi 70 años.

En diciembre del año pasado, el gobierno porteño estableció que la apertura de sobres para licitar la compra de nuevos trenes para la línea B se haría efectiva a los 20 días de ese mes. Pero a pocas horas de alcanzar la fecha estipulada, la Ciudad reprogramó la apertura para una nueva instancia: primero para el 26 de marzo, luego para el 24 de junio, después para el 24 de este mes y, ahora, prorrogó una vez más la licitación para el próximo 10 de diciembre.

Estas reprogramaciones se dan en un contexto donde las formaciones de la línea B del Subte colapsan de desperfecto técnicos que, en las últimas semanas, provocaron que las formaciones se paralizaran más de una hora, la apertura de puertas mientras las formaciones estaban en movimiento, humo en algunos trenes, retrasos y demoras importantes, entre otros inconvenientes.

Subte: el Gobierno de la Ciudad posterga por cuarta vez la licitación de los nuevos trenes para la línea BSubte: el Gobierno de la Ciudad posterga por cuarta vez la licitación de los nuevos trenes para la línea B
Foto: Télam

Fuentes de la empresa Subtes de Buenos Aires (SBASE), aseguraron a este medio que estas reprogramaciones son comunes y que no es por falta de interesados. Desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), vienen reclamando la necesidad urgente de adquirir nuevas formaciones para la línea B y reemplazar a las actuales que cuentan con más de 70 años.

“Estamos con mucha bronca después de que una vez más el gobierno de la ciudad decidió postergar el llamado a licitación para la compra de trenes. Hay que recordar que estamos trabajando con trenes que tienen hasta siete décadas de antigüedad, que están infectados de asbestos, que no tienen mantenimiento, que no tienen inversión, que no tienen repuestos, que se descomponen, que se prenden fuego, que no frenan, y a los que se les abre las puertas en el medio del túnel”, señaló a Tiempo el metrodelegado Claudio Dellecarbonara.

El líder sindical recuerda que estas situaciones, ocurren además de la falta de inversión en la infraestructura existente en la línea B que está al borde del colapso. “Estamos preocupados porque, a pesar de las denuncias que hemos realizado, de los intentos que hemos hecho para que esto cambie, ni el gobierno de la ciudad, ni SBASE, ni la propia concesionaria Emova, dan la respuesta que necesitamos”, agregó.

Cabe señalar que las y los metrodelegados realizaron varias denuncias penales por esta situación. Hay un amparo ambiental vigente que el gobierno porteño no respeta.

Por su parte, el metrodelegado Jorge Pisani recordó que “la otra flota que funciona también acá en la B son los CAF 6000, formaciones oriundas de España que son de fines de los años 90’ y que también contienen algunas piezas con asbestos”.

El secretario de Cultura de la asociación gremial, asegura que ambos modelos “están en muy mal estado, las dos flotas producto de que no hay repuestos, porque no se compran repuestos para arreglarlos, y tampoco hay presupuesto para mantenimiento”, agrega Pisani y suma un dato interesante que está vinculado al uso de las flotas.

“Estas formaciones japonesas, además de tener más de 70 años de antigüedad, han superado el kilometraje que se estipula internacionalmente como estándar de funcionamiento. Además, hay que aclarar que durante la pandemia, donde tuvieron la posibilidad de repararlos o de cambiarlos, porque estaban funcionando mucho menos producto de las restricciones; no tomaron cartas en el asunto. Por último, cabe señalar que antes de la extensión de la línea B, ésta funcionaba con 17 trenes cuando llegaba a Lacroze antes del 2003, y ahora, más de 10 años después, con 3 km más de línea y con muchos más pasajeros, sigue funcionando con 17 trenes cuando tendría que hacerlo con 23”.

La promesa de nuevas formaciones

La licitación publicada por el GCBA, apunta a la compra de 16 trenes cero kilómetro para reemplazar a los Mitsubishi. Estas formaciones fueron adquiridas de segunda mano al Metro de Tokio en la década del 90, y son las más antiguas que actualmente se encuentran en toda la red de subtes. Este modelo fue fabricado entre 1954 y 1965. Estos 16 trenes que todavía no fueron comprados, reemplazarán solamente a los Mitsubishi pero no a los CAF 6000.

Las nuevas formaciones estarán compuestas por seis coches cada uno (96 en total). Los trenes no tendrán cabinas intermedias ni puertas que bloqueen el paso, por lo que la circulación interna será libre de punta a punta de la formación. Las carrocerías serán construidas en acero inoxidable o aluminio y tendrán cuatro puertas por lado.

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

11 mins hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

1 hora hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

3 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

3 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

3 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

16 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

16 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

17 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

18 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

18 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

18 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

19 horas hace