Temer, salvado con una ayuda de sus amigos, enfrenta otro proceso

Por: Alberto López Girondo

El presidente de Brasil eludió por poco margen la destitución en el Tribunal Supremo Electoral por una supuesta financiación ilegal en la campaña.

Michel Temer podría cantar a dúo con Ringo Starr que sigue en la presidencia de Brasil «con una pequeña ayuda de sus amigos». Y que aspira a mantenerse hasta el fin del mandato apelando a todos los recursos a su alcance, incluso espiar a miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) para ver si ya puede respirar tranquilo o en ese foro puede ocurrir la catástrofe que evitó este viernes.

Sus cuitas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fueron saldadas por el más cercano a él de los magistrados, Gilmar Mendes. Temer había quedado involucrado en una causa que impulsó el candidato del PSDB a la presidencia, Aecio Neves contra al binomio que le había ganado los comicios de 2014. Según el ahora suspendido senador –está implicado en los sobornos que denuncia el dueño del frigorífico JBS, Joesley Batista– la fórmula del PT-PMDB había recibido financiación ilegal para la campaña y por tanto debían suspenderse las elecciones. Y proclamarlo a él, se entiende.

Ironías del destino: la causa fue avanzando y para cuando ya era imposible parar la bola de nieve que se había armado, Neves era socio de Temer en la destitución de Dilma Rousseff y de hecho su partido colabora con el gobierno dirigiendo cinco ministerios en su Gabinete.

La cuestión es que los escándalos de corrupción que se suceden en el gigante sudamericano –que ya le costaron el cargo a media docena de ministros de la actual gestión y a varios legisladores, incluso el que fuera presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha y al propio Neves– fueron encendiendo el rechazo ciudadano y el TSE entendió que no daba para mantener la causa en el freezer.

Paralelamente, fue avanzando la investigación que promueve el procurador general, Rodrigo Janot, contra el mandatario de facto por corrupción, asociación ilícita y obstrucción de la Justicia en el caso abierto a raíz de la grabación de una charla de Batista y Temer, en la que el presidente aparece negociando un pago por el silencio de Cunha, preso por 15 años por cuentas no declaradas en Suiza.

La descomposición de la dirigencia brasileña es tan grande que involucra a los mayores conglomerados empresarios nacionales con las cúpulas políticas del más alto nivel. Así, el juez Napoleón Nunes Maia Filho, uno de los cuatro que le salvaron el pellejo a Temer en el TSE, argumentó con gesto digno que en esa demanda de Neves «los perdedores buscaron revertir la decisión soberana de las urnas, (o sea) un tercer turno electoral en la justicia». Ocurre que Maia Filho , que también integra el STF, la Corte Suprema, está investigado en una causa por coimas de la constructora OAS, según declaraciones bajo delación premiada de los directivos de esa empresa. Y también está salpicado en el caso JBS.

En cuanto al ya nombrado Mendes, se sabe que mantiene una amistad de vieja data con Temer que hubiera dado para excusarse, pero en cambio fue el encargado de poner el broche de oro a tres largos días de debate sobre cómo resolver un entuerto mayúsculo como ese. Entuerto que podría haber eyectado a Temer del despacho al que accedió contra su compañera de fórmula el año pasado y que a Dilma le habría costado ocho años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.

«Debemos tener mucho cuidado con las instituciones (…) No se sustituye a un presidente de la República en cualquier momento (…) La anulación de un mandato debe ocurrir en situaciones relevantes», adujo Mendes, también con pose de prócer.

Mendes es un visceral opositor al PT y a Lula da Silva en especial. Y para armar la estrategia defensiva de Temer no dudó en rechazar «nueva evidencia» de financiación ilegal del entonces candidato a vicepresidente detrás de los nuevos aportes de Odebrecht. Y fue más lejos: señaló que decidió apoyar la continuidad del mandatario por «responsabilidad política», aun a sabiendas de que hay «graves hechos comprobados».

El «partido», al anochecer del viernes, estaba empatado en tres votos a favor de la destitución y tres en contra. El «primer gol», al abrir el proceso, había sido del relator, el juez Herman Benjamin, quien había sido contundente. «Yo como juez me niego a tener el papel de enterrador de prueba viva; puedo incluso participar del entierro, pero no voy a cargar con el muerto».

Temer, que encontró fortaleza en su misma debilidad –ya que no hay nadie que pueda reemplazarlo sin empeorar el descrédito generalizado en la dirigencia– debe ahora enfrentar al jefe de los fiscales, Rodrigo Janot. Y como en política puede ser bueno saber en qué andan los que pueden perjudicar, habría ordenado a la ABIN, el servicio de inteligencia brasileño, que espíe al relator del caso Lava Jato en el STF, el juez Edson Fachin.

Esta revelación encendió la alarma en la presidenta del tribunal Carmen Lucia, quien en un duro comunicado señaló que «es inadmisible la práctica de gravísimo crimen contra el Supremo Tribunal Federal, contra la democracia y contra las libertades si se confirma la información del espionaje ilegal de la vida de uno de sus integrantes».

La noticia fue tapa ayer en la revista Veja, un medio que atacó sin piedad a Dilma y Lula y que ahora, al igual que O Globo –que ayer volvió a pedir la renuncia de Temer– no quieren quedar pegados al caos político en que terminó sumergido el país que hasta no hace mucho aspiraba a ser reconocido como potencia mundial. «

Compartir

Entradas recientes

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

15 mins hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

39 mins hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

3 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

3 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

4 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

5 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

6 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

7 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

7 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

8 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

8 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

8 horas hace