The End sigue llevando «The Wall» a todas partes

Por: Guido Molinari

La banda comandada por Gorgui Moffatt se presentó en el Teatro Gran Rivadavia para continuar recreando uno de los discos más emblemáticos de Pink Floyd y de la historia del rock. El show ofreció una cuidada puesta de imágenes y sonido.

Antes de ingresar al Teatro Gran Rivadavia, reinaugurado en 2015, un padre charla con su hijo y le cuenta, con lujo de detalles, la primera vez que escuchó The Wall y cómo un disco lo marcó para siempre. “Ese álbum doble es la perfección musical, es una historia mágicamente contada”, le dice, quizás, por enésima vez en su vida mientras el receptor sonríe al escuchar esos detalles una vez más. En noviembre, cuando se cumplan los 40 años del lanzamiento del duodécimo disco más vendido de la historia – Dark Side of The Moon está segundo, sólo por debajo de Thriller– seguramente le recordará esa charla que se dio en la previa del recital que brindó este último sábado The End, que es mucho más que una banda tributo a Pink Floyd: es un conjunto que logra mantener la estética y la esencia de la mítica banda inglesa.

Con más de 28 años de carrera, The End ganó prestigio a nivel internacional por su forma de homenajear a Pink Floyd al interpretar sus canciones. Luego de sus últimas giras en el país en las que realizaron repertorios variados, llegaron a Capital Federal para retratar la vida de una ficticia estrella de rock en decadencia que padece la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, el abuso de sus profesores durante la escuela, la sobreprotección de su madre, la adicción a las drogas, el fracaso de su matrimonio y su autoaislamiento, con el gran símbolo del Muro blanco. Más allá de lo virtuoso de sus músicos y de su cantante –Gorgui Moffat– el éxito de The End radica en el arte de la preparación de las escenas, la forma de actuar de sus protagonistas, el vestuario (con muchos detalles del arte del disco y de la película homónima que se hizo en base al disco) y la recreación, perfecta y precisa, de cada uno de los 26 temas que componen los dos discos conceptuales que forman The Wall.

Para este prolijo recital de dos horas la banda se amoldó perfectamente a su historia con un trabajo en conjunto armonioso, que incluyó mucho trabajo de los acomodadores que constantemente reestructuraban los bloques que conformaban el muro, que también servía como pantalla para el show.  La claridad de su guitarrista para intentar emular el talento de David Gilmour, los clásicos acordes de Pink Floyd que repitió su bajista para que los presentes cierren los ojos y piensen que el músico es Roger Waters o la potencia del baterista para acompañar a lo Nick Mason hicieron un ensamble perfecto que acompañó la destreza de Moffat para cantar, en compañía del trío femenino en los coros. A diferencia de otras presentaciones, esta vez The End no contó con la presencia de la reconocida cantante Durga McBroom, excorista de Pink Floyd y renombrada mundialmente por su voz en The Great gig in theSky, quien vino a acompañar a la banda en dos de sus recitales en el Gran Rex, ni tampoco de Guy Pratt (bajista) y Jon Carin (tecladista), quienes también acompañaron a la banda en otras presentaciones. Sin ellos, igualmente, la potencia de The End se hizo sentir.

Tras la ovación del público que colmó el Teatro Gran Rivadavia luego de Outside The Wall, el último tema del disco, la banda decidió cerrar el recital con un tema que no está en el mítico álbum para que la gente pueda irse “con un tema un poco más alegre” y con parte de la historia grande de Pink Floyd. “Gracias, por sus coros, por sus aplausos y por todo el acompañamiento de tantos años. Nos vamos a ir con un tema que me parece que se lo saben muy bien y que quizás no tenga que cantar tanto”, dijo Moffat. Acto seguido, ya con todos los músicos y los actores en el escenario, y con el Muro caído, el guitarrista empezó a entonar los clásicos acordes de «Wish you Where Here» y el cantante pidió a los presentes que lo canten a capela. Así, a pura emoción, cantos y recuerdos de juventud, The End reunió generaciones y dejó más viva que nunca la esencia de Pink Floyd.

-The End. Sábado 21 de septiembre en Teatro Gran Rivadavia.

Compartir

Entradas recientes

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

9 mins hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

58 mins hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

2 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

3 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

4 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

4 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

5 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

6 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

6 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

6 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

7 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

7 horas hace