Tierra del Fuego: el gobernador y los intendentes cruzaron a la Rosada por la baja de aranceles: «Es un golpe a la industria»

Por: Verónica Benaim

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni. Las respuestas.

Los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, formulados este martes por la mañana en Casa Rosada generaron la reacción de todos los sectores de Tierra del Fuego que salieron a defender la industria fueguina. La intención del gobierno nacional de bajar hasta eliminar aranceles a importaciones de tecnología genera alerta y preocupación en los habitantes de la isla que recuerdan otras épocas complejas de desempleo y pérdida de soberanía.

Según comunicó Adorni, el decreto que prepara para final de semana la Casa Rosada se va a producir en dos etapas. “En la primera se van a bajar los aranceles del 16% al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación en el boletín oficial. En la segunda se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se lo llevará a cero, y tendrán efecto a partir del 15 de enero de 2026”, explicó el funcionario.

Foto: Daniel Vides / NA

Adicionalmente, el Ejecutivo nacional planea bajar los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9.5%. Y para los producidos en Tierra del Fuego del 9,5% a 0%.

En medio del silencio de los dirigentes libertarios fueguinos, uno de los primeros en expresarse fue el gobernador Gustavo Melella. Posteó en su cuenta de X: “Nos genera profunda preocupación el anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”.

Las expresiones del mandatario fueguino generaron la inmediata respuesta de Adorni quien por la misma red social citó a Melella y respondió: “Estimado gobernador, lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”.

También los intendentes peronistas de las tres ciudades que tiene la provincia manifestaron su repudio contra el gobierno. Por Río Grande -la ciudad más industrial de la isla-Martín Pérez afirmó: “El anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares responde directamente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional”.

En tanto, por Tolhuin, Daniel Harrington, manifestó: “Con el reciente anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares se está dañando una vez más nuestra industria fueguina. Esta decisión, que responde a compromisos con el FMI, no sólo pone en riesgo más de 50 años de trabajo y dedicación, sino que también atenta contra nuestra soberanía y el desarrollo productivo de nuestra región”.

Finalmente, el jefe comunal de Ushuaia, Walter Vuoto indicó: “Tierra del Fuego representa un modelo de desarrollo industrial único en la Argentina. Genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida”.

En la provincia recuerdan que hubo dos gobiernos nacionales en la historia del país afines a Gran Bretaña y al colonialismo en Malvinas que tomaron medidas en contra de los beneficios industriales que garantizaron el poblamiento en un territorio históricamente disputado. Uno fue en la década de 1990 a cargo de Carlos Menem y el otro en 2016 de la mano de Mauricio Macri.

Según detalló la consultora fueguina Neodelfos, de efectivizarse la medida pondrá en riego más de 6700 puestos de trabajo directos en la industria electrónica de la provincia. “Reducir aranceles es debilitar nuestra industria, poner en riesgo miles de familias fueguinas y restarle valor agregado al país teniendo en cuenta que la industria fueguina ha sido clave para consolidar el crecimiento demográfico y fortalecer la soberanía en el territorio más austral de la Argentina”, explicó a FM Origen Leonardo Perez Bustos, director de la consultora.

“Lo que se viene buscando desde que asumió el gobierno de Milei es herir el proyecto de un pueblo que produce con proyección al Atlántico Sur y la Antártida”, señaló a Tiempo el Economista Juan Pablo de Luca, quien además se refirió al anuncio de la baja de impuestos internos. Conocedor de la industria, De Luca señaló que los impuestos internos se tributan en ARCA, es decir, que los cobra el gobierno nacional. Lo que implica una menor recaudación para las arcas nacionales.

En relación al tema, el legislador provincial Raúl Von der Thusen “Somos Fueguinos” opinó: “El gobierno nacional está bajando varios impuestos. Creen que teniendo superávit no necesitan de esos tributos. Lo llaman la cuarta etapa, donde consideran que el país está ordenado y se pueden ir quitando impuestos”.” Lo que está sucediendo es que con esta medida desde enero del 2026 quedarían en cero los dos productos (importado y fueguino) por lo que va a ser difícil de competir en precios”.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo sale a la calle por Cristina: busca una marcha masiva y un mensaje contundente contra la proscripción

Se espera una demostración de fuerza en Plaza de Mayo, donde confluirán todos los sectores…

5 mins hace

Irán: “Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”

La advertencia se difundió a través de la televisión estatal, luego de que Israel anunciara…

11 horas hace

Empleados de Globant en alerta por rumores de cierres y despidos

El unicornio achicaría sus negocios a nivel internacional. En el país circula un cronograma de…

11 horas hace

Los detalles de la reunión de los gobernadores peronistas en la sede del PJ y los preparativos para la marcha

Hubo siete mandatarios provinciales en el encuentro. El Consejo del PJ modificó la convocatoria. Habrá…

12 horas hace

En apoyo a Cristina, todos los sectores del peronismo movilizan este miércoles a Plaza de Mayo

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta, se modificó el…

12 horas hace

Un River ciclotímico, con muchas caras en un partido, pero con un triunfo vital

Venció a Urawa Red Diamonds con sufrimiento y amplitud al mismo tiempo. Jugó muy bien…

13 horas hace

“Viva y libre te queremos”: los transfeminismos se convocaron por Cristina

El lunes por la tarde, luego de una importante reunión en la sede del PJ…

13 horas hace

“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición interactiva destinada al público infantil

Mostrará lo mejor de las series animadas para chicos y chicas como una forma de…

14 horas hace

Juntos por la inclusión: mirá el regreso de Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre actualidad, política e inclusión.…

14 horas hace

El decreto es un cheque en blanco y un instrumento para la extorsión de Bullrich a la Federal

Sabina Frederic, antropóloga y exministra de Seguridad de la Nación, analiza el decreto 383/2025 que…

15 horas hace

Garrahan: mientras continúa la crisis por el reclamo salarial, el Gobierno difundió un hito médico

Una bebé que había sido operada dentro del útero de su mamá por una grave…

16 horas hace

Cambios en la PFA: “Hay una estructura con capacidad de desarrollar inteligencia criminal sin control judicial”

El nuevo estatuto de la Policía Federal Argentina, publicado por el decreto 383/25, dispone atribuciones…

16 horas hace