Tocando fondo

Por: Adrián Murano

Columna de opinión de Adrián Murano.

“No sabemos cuánto durará este escenario de volatilidad”, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa donde ofreció más dudas que certezas. Rara manera de llevar “tranquilidad a la gente” en un país hundido en la incertidumbre provocada por la intensa corrida cambiaria de las últimas dos semanas y, sobre todo, por la decisión oficial de acudir al Fondo Monetario Internacional.

La exposición de una hora y media pretendió mitigar la “angustia” -Peña dixit- que provoca en los argentinos la sola mención del FMI. No es para menos: la historia muestra que ese organismo, creado en la posguerra, fue una herramienta crucial de saqueo y dominación que el capitalismo financiero aplicó sobre países como la Argentina. “La historia no siempre se repite del mismo modo”, replicó a esos antecedentes Peña, sin ofrecer mayores detalles sobre por qué, ahora, sería distinto.

La base de esa corazonada, dijo el ministro, es que hoy gobierna “el cambio”, que el Fondo y el país “aprendieron de sus errores” y que la presidenta del organismo, Christine Lagarde, mostró simpatías con el modelo macrista. Los último, a diferencia de lo que cree el ministro, es un pésimo indicio: nadie elogió tanto el modelo menemista como el FMI. ¿Es necesario recordar cómo terminó esa historia?

Por lo visto, sí: con 50 muertos en la calle y el país incendiado.

En la previa de aquella explosión se firmó un blindaje como el que ahora se propone rubricar el gobierno para frenar una sangría que el propio oficialismo alimentó echando nafta al previsible recalentamiento del contexto internacional.

¿O acaso no fue el Ejecutivo quien fomentó la fuga de divisas dando vía libre a la remisión de utilidades de las firmas extranjeras, el carry trade de los fondos especulativos golondrina y levantando la obligatoriedad de liquidar divisas a los agroexportadores, entre otros beneficios? Y todo regado con una toma de endeudamiento externo que marcó un récord mundial.

Frente a la crisis por mano propia, el Gobierno recurrió al manual del gobierno acorralado. Cargó culpas en la “volatilidad de los mercados por decisiones que no tomamos” y en “la oposición, que impulsa medidas irresponsables”, puntualizó Peña, en una conferencia que contó con el seguimiento presencial de algunos custodios del relato oficial, como el filósofo mediático Alejandro Rozitchner y el tuitero Hernán Iglesias Illia.

El equipo de comunicación tomó medidas adicionales de precaución para garantizar que el mensaje “tranquilizador” no se saliera del cauce. Recurrió a un mecanismo habitual para estos casos de respuestas limitadas: manipuló la lista de periodistas habilitados para preguntar.

La nómina, como es usual, surgió de un sorteo donde participaron todos los periodistas asistentes. Pero durante la conferencia, parece, hubo un repechaje privado que habilitó a unos y descartó a otros. La colega mexicana y columnista de Tiempo, Cecilia González -que estaba séptima en la lista original- se quedó con sus interrogantes en la boca, mientras que la pregunta de cierre quedó en manos de una panelista afín al oficialismo que no había surgido del sorteo original.

El dato es un síntoma de la profundidad de la crisis que afecta a un Gobierno desacostumbrado a lidiar con una opinión pública -y sobre todo publicada- que contraría el relato oficial.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

2 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

3 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

3 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

4 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

4 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

5 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

6 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

7 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

7 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

9 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

9 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

10 horas hace