El miércoles comienza la primera ronda de votaciones entre los 133 cardenales electores, 108 de ellos ordenados por Jorge Bergoglio. Juramento de secreto absoluto. Desactivan las señales de celulares.
Este miércoles a las 10.00 horas se concelebrará la solemne Misa ‘pro eligendo Pontifice’, celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: «Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo«.
A las 16.30 horas, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina, en cuyo interior cantarán el himno ‘Veni, Creator Spiritus’ y prestarán juramento. Esta estancia está acondicionada con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas. Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, 89 votos.
Las votaciones tendrán lugar todos los días: dos por la mañana y dos por la tarde. En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa y posterior votación.
Si después de siete votaciones, la elección no ha tenido lugar, se celebrará otra pausa y se realizará otra serie de siete votaciones. En caso de que no se produzca la elección, habrá una nueva pausa y se reanudará la votación, con un máximo de siete papeletas. Si de nuevo no hay elección, se reservará un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se deberá elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior.
En el caso de que se llegue a esta votación, también se necesita una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, aunque en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación.
Tras comprobar las votaciones, los votos se queman en una estufa de hierro fundido, usada por primera vez durante el Cónclave de 1939, mientras que en una segunda estufa, de 2005, conectada, se utilizan los productos químicos que deben dar el color negro, en caso de no elección, y el color blanco, en caso de elección. La chimenea que dará a conocer al mundo la decisión de los cardenales fue instalada el pasado 2 de mayo y de ellas saldrá la fumata negra o la fumata blanca: ‘Habemus Papam‘.
Cuando sea elegido el nuevo Papa, los cardenales tendrán que prestar juramento y guardar secreto sobre todos los detalles que rodean la elección del nuevo pontífice y de rechazar cualquier influencia exterior. Por ello, los sistemas de transmisión de señales de telecomunicaciones de telefonía móvil se desactivarán a partir de este miércoles y hasta que concluya el Cónclave para garantizar que este transcurre bajo el más estricto secreto, según anunció la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
La fecha del cónclave –del latín cum clave, que significa con llave— se hizo pública el pasado 28 de abril y tiene lugar entre el decimoquinto y el vigésimo día después de la muerte del Papa (Francisco falleció el pasado 21 de abril), después de los Novendiali, los nueve días de celebraciones en sufragio por el alma del Pontífice difunto. En concreto, desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, los cardenales electores presentes deben esperar quince días completos por los ausentes, hasta un máximo de veinte días, si hay razones graves.
Desde hace días están en Roma cardenales procedentes de los lugares más lejanos del mundo, que se alojan desde en la Casa Santa Marta, la Domus Vaticana donde Francisco había decidido vivir. Todos ellos participaron en las congregaciones generales que se celebran con el fin de conocerse y debatir cuestiones que afectan a la Iglesia.
Unos 170 cardenales, entre ellos, 132 electores estuvieron presentes en la XI Congregación General celebrada este lunes, donde continuaron reflexionando sobre el futuro Papa y el papel de la Iglesia en el mundo. Estas son las últimas novedades de Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Los cardenales habían decidido la semana pasada añadir una reunión, esta tarde, además de la habitual de la mañana, para dar espacio a todos aquellos que desearan intervenir antes del inicio del Cónclave el 7 de mayo. De hecho, hubo unas veinte intervenciones en esta sesión que duró de 17:00 a 19:00 horas. Para este martes sólo está prevista una congregación por la mañana a las 9 am.
El más mayor de los cardenales electores es el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, de 79 años, y el más joven, el australiano Mikola Bychok, de 45 años. Por continentes, 53 cardenales son europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanic, el húngaro Péter Erdo, el bosnio Vinko Puljic –finalmente ausente por motivos de salud– y el ghanés Peter Turkson. Hay 22 electores que recibieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI y 108 que lo llevan por haberlos elegido Francisco.
alg con Europa Press
La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…
El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…
Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…
La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…
El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…
Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…
La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…
A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…
Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…
La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…
Sin ofrecer pruebas ni demasiados detalles, la ministra de Seguridad advirtió sobre la existencia de…