Todo se definirá entre la izquierda y la derecha

Por: Jonathan Raed

Iván Duque, con el apoyo del expresidente Álvaro Uribe, y el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se despegaron de los otros tres candidatos, y todo parece indicar que serán quienes encabecen la elección de hoy.

Tras ocho años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos más de 35 millones de ciudadanos están hoy habilitados para elegir al futuro jefe de Estado. Cinco candidatos competirán por el voto popular para llegar a la casa de Nariño, sede de gobierno ubicada en Bogotá. Según las encuestas, ningún candidato obtendría el triunfo en primera vuelta, por lo que los dos más votados irán a un balotaje el 17 de junio.

En medio de un clima tenso debido a las denuncias de posible fraude electoral que realizó el candidato por Colombia Humana, Gustavo Petro, los aspirantes a la presidencia se preparan para la contienda electoral. En las encuestas se marca una polarización entre el candidato por Centro democrático, Iván Duque (36%) (apoyado por el expresidente derechista Álvaro Uribe), y el exalcalde de Bogotá, Petro (27%), según el sondeo realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC). Así, se ubica lejos el candidato por Coalición Colombia, Sergio Fajardo (18%, el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras (10%), por la coalición «Mejor Vargas Lleras» y en último lugar el exjefe del equipo de negociaciadores durante el proceso de paz, Humberto de la Calle (4%), por la Coalición Partido Liberal.

«Creo que la gente se movilizó mucho a favor de esas dos campañas para presentar un poco los extremos desde el punto de vista ideológico doctrinal», aseguró el politólogo, Yann Basset, en referencia a la polarización que se vive actualmente en la política colombiana

Los candidatos han tomado diferentes banderas para desarrollar sus propuestas, entre las que se incluyen la educación, la salud, el proceso de paz y el ambientalismo, entre otras.

Duque, continuando con la línea Uribe, prometió modificar el acuerdo de paz con las FARC, proponiendo una reducción de penas pero con cumplimiento efectivo y «en caso que no acepten esta condición se los perseguirá con todo el peso ofensivo y disuasivo del Estado», enfatizó.

Por su parte, Gustavo Petro, puso como lemas de campaña la educación y la salud de calidad y gratuita. Además aseguró que en caso de ser presidente propondría una economía que no dependería de la minería o la extracción de hidrocarburos. «Tenemos que pasar a ser una economía productiva del conocimiento, sin depender del extractivismo», afirmó Petro en una charla con Tiempo.

Coincidentemente con Petro, Sergio Fajardo, exalcalde de Antioquia, cuya capital es Medellín, destaca la importancia de la educación como motor social y de incrementar la inversión en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura. «Cada año vamos a sacarles a los corruptos el equivalente al 1% del PBI para destinarlo integralmente a educación», expresó en una manifestación.

El exvicepresidente durante el gobierno de Santos, Germán Vargas Lleras, mantiene como una de sus principales propuestas reducir al 30% la carga tributaria para los negocios para generar mayor competitividad. «Hay que establecer unas tarifas que sean competitivas, porque con las actuales no será mucha la inversión extranjera ni nacional que se motive a invertir en el país», aseveró.

El último candidato en las encuestas Humberto De la Calle expuso en reiteradas oportunidades la necesidad de que tras cinco décadas de guerra, se mantenga y se cumpla el proceso de paz que él mismo lideró. «Tenemos un gran reto, construir la paz de Colombia, después de 250 mil muertos, el terror y la violencia están llegando a su fin, la vida está floreciendo», aseguró el también exvicepresidente. «

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

34 mins hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

37 mins hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

1 hora hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

2 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

2 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

3 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

3 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

3 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

3 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

3 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

4 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

5 horas hace