Tom Rud Trío: música de cámara de raíz popular

Por: Carlos Salatino

“Espirales”, su último disco, se presenta este miércoles en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. El Tom Rud Trío recorre un amplio espectro musical que va de lo folklórico a lo urbano sin eludir el jazz ni la improvisación.

A partir de elementos estéticos diversos, el Tom Rud Trío elaboró un repertorio que plasmó en Espirales, el álbum que presentará hoy, miércoles 5 a las 20.30 en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

El trío está integrado por Tom Rud en guitarra y composición, Astrid Motura en violonchelo y Valeria Bosio en flauta traversa.

La música de la agrupación muestra un equilibrado balance entre lo académico y lo popular, tomando elementos reconocibles desde lo rítmico y armónico (milonga, zamba y tango, inclusive) a los que le aporta atinados abordajes académicos y sutiles momentos de improvisación.

La calidad como intérpretes de los integrantes del trío permite que el disco sea un paseo sonoro placentero mediante composiciones que explotan la interacción de los instrumentos, tal como lo llevan a cabo las agrupaciones de cámara.

Rud, el guitarrista y compositor del trío, dialoga con Tiempo Argentino sobre la flamante placa y el metódico trabajo que lleva adelante la agrupación.

Tom Rud Trío: música de cámara de raíz popularTom Rud Trío: música de cámara de raíz popular
Foto: Prensa

-¿Cómo definís el estilo de música del Tom Rud Trío?

-Hacemos música instrumental con raíces argentinas. Esto se puede percibir sobre todo en las rítmicas. Pero de alguna forma nos encuadramos en lo que se conoce como nuevas músicas argentinas o música popular contemporánea.

Por el tipo de formación que tenemos la rítmica la tienen que alternar principalmente entre la guitarra y el cello, aunque a veces también hace su aporte la flauta utilizando algunas técnicas extendidas más contemporáneas. En cierto modo se podría encuadrar lo que hacemos con lo que hace un ensamble de música de cámara.

La formación de trío hace que existan algunas restricciones obvias, pero también nos ofrece desafíos interesantes, ya que los arreglos tienen que estar muy ajustados debido a que todo el tiempo cada instrumento cumple diferentes roles dentro de la sonoridad del ensamble. Por eso es tan importante el trabajo de los contrapuntos o las respuestas hacia las preguntas del otro instrumento. Hay que jugar con las sonoridades, los timbres y las dinámicas.

-En esta época en la que lo virtual domina el mercado musical, ¿cómo consiguieron publicar Espirales?

-Lo pudimos hacer después de mucho esfuerzo y gracias a muchas personas que colaboraron con nosotros. Por suerte ganamos la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2022, y eso nos ayudó a poder llevar a cabo la publicación del disco. Siendo músicos independientes es muy complicado poder concretarlo, sobre todo haciendo música no comercial, ya que somos un trío de chelo, guitarra y flauta.

Cuando hablo de que tuvimos la colaboración de muchas personas, me refiero a quiene nos ayudaron a llevar adelante el proyecto, como Rocío Sanjurjo Ábalos en voz y bombo en el tema “Niña Nina”, Sebastián Ortega (Bastien), quien hizo la pintura original para la tapa del disco, Patricia Malamute que diseñó el logo y la web y nos asesora en las redes, Julia Tiscornia que se ocupó del diseño de las postales del disco, la filmación y el diseño audiovisual de videos y Mariano Fernández, quien fue el técnico de grabación, técnica, edición y mastering. Sin su colaboración hubiera sido más difícil llegar a publicar Espirales.

-¿Qué método de trabajo utilizan en el trío?

-Compongo mucho con la guitarra pero algunas cosas están compuestas con el piano. Luego llevo el trabajo para elaborarlo entre los tres. El cello es el que generalmente lleva adelante la base armónica y rítmica, cumpliendo por momentos la función del bajo, sobre todo con los pizzicatos. Algunas veces estos adquieren espíritus más latinos, de swing o de groove, depende de la característica de cada obra. Esa la búsqueda para utilizar elementos más modernos. En general, la línea melódica está a cargo de la flauta y yo trato de jugar entre los dos instrumentos aportando la base contrapuntística y armónica.

Usualmente presento una idea ya arreglada y ellas le ponen su impronta personal. La idea es encontrar el punto justo entre lo que se lee en la partitura y lo que cada uno le puede aportar a ella. A veces eliminar una nota o agregar otras cambia totalmente el sentido de una obra.

Foto: Prensa

Yo tuve una formación académica, pero vengo principalmente del lado del jazz, si bien incursioné también en otros géneros de la música popular. Valeria viene de la música clásica y del tango, aunque tiene un alma folclórica atrapante. Da la sensación de que el sonido le viene de adentro. Esto me posibilita utilizar muchos elementos del folklore. Astrid también viene de una educación clásica, pero tiene mucha capacidad para la improvisación. Viene tocando tango y también hace música con Quique Sinesi, lo cual le da un ejercicio y una soltura a la hora de “tirarse a la pileta” para improvisar.

-Precisamente se nota que, si bien las obras están estructuradas desde lo compositivo, hay pequeñas zonas de libertad en las que aflora la improvisación.

-Las composiciones tienen muchos momentos de improvisación. Y la idea de llamar al disco Espirales es porque cada tema se desarrolla como si fuera un espiral: comenzamos con la presentación del tema pero luego, la interacción entre los tres instrumentos genera una circularidad en la que nos permitimos jugar con los diversos elementos que tiene cada canción. Por eso el equilibrio que mencionás que se percibe en el disco, desde lo compositivo y lo interpretativo. Este era uno de nuestros principales objetivos.

Foto: Prensa

Una de las cosas que tiene el jazz es que justamente no existen los errores, como decía Miles Davis. Las notas mal tocadas no se las toman como error, sino como inicio para ir hacia otro lugar. A partir de esa nota se puede construir un discurso musical diferente.

Tom Rud Trío presenta su disco Espirales. Hoy, miércoles 5 a las 20.30 en la Sala Osvaldo Pugliese del centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

El disco está disponible en las plataformas Spotify y YouTube Music.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

2 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

2 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

2 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

2 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

2 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

2 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

2 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

2 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

2 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

3 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

3 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

3 horas hace