Un actor emblemático que marcó una época

Por: Diego Gez

Federico Luppi murió el viernes, a los 81 años.

Dueño de una presencia artística que supo extender durante cinco décadas, el singular trabajo de Federico Luppi logró lo que pocos consiguen: vencer al tiempo. Fue tan así que sus caracterizaciones, cargadas de una gran personalidad y talento, lograron construir una galería ineludible a la hora de entender el cine argentino.

Jaqueado por un golpe en la cabeza, un accidente hogareño del cual nunca pudo recuperarse, los argentinos perdimos a uno de nuestros actores más emblemáticos. Federico Luppi murió el pasado viernes a los 81 años, tras haber estado internado en la Fundación Favaloro por varios días. Con su pérdida, el cine argentino en particular y el iberoamericano en general, se despide de toda una época. 

Había nacido en Buenos Aires en 1936 y desde su debut cinematográfico en 1965 (con el film Pajarito Gómez) hilvanó una cantidad de participaciones en la pantalla grande (alrededor de 137 producciones, sin contar sus innumerables roles televisivos y teatrales) en los que supo destacarse como uno de los mejores actores de su generación.  

Lo de Luppi en el mundo de la actuación tuvo un brillo particular que en nada dependió de lo casual. Sus interpretaciones primero resultaron determinantes en la TV (con la recordada El amor tiene cara de mujer, en 1964) que finalmente terminaron por catapultarlo a papeles recordados por varias generaciones en la esfera del cine. 

La lista de films en los que sumó su célebre impronta –construida siempre alrededor de personajes comprometidos, munidos de un gran porte físico que se agigantaban en compañía de su voz– bien podría encontrar un inicio formal en El romance del Aniceto y la Francisca (el mítico largo de Leonardo Favio, de 1967) a los que se sumarían producciones icónicas como La Patagonia Rebelde (1974), Plata dulce (1982), No habrá más penas ni olvido (1983), Martín Hache (1997) y El espinazo del diablo (2001), entre tantas otras. 

Su militancia política constituyó otro de sus polos de atención. Adhirió con fuerza al peronismo en la década del ’60, pero antes de eso supo tener experiencia gremial en La Plata durante su paso por los frigoríficos Swift. Fue en esa geografía de Buenos Aires donde pudo palpar y conocer las luchas obreras con las que comulgaría hasta el resto de sus días. De su primer matrimonio nacieron sus hijos Marcela y Gustavo. Luego estuvo en pareja con Haydée Padilla, de quien se separaría después de diez años de convivencia. Dos décadas más tarde Padilla denunció en el prime time televisivo de la tarde que Luppi era un violento crónico a quien decidió abandonar para no seguir sufriendo malos tratos. El actor rechazó públicamente esas acusaciones. En 1999 tuvo un hijo –Leandro, a quien nunca quiso conocer– con la actriz uruguaya Brenda Accinelli y por cuya manutención protagonizó cruces primero legales y luego mediáticos. Poco tiempo más tarde, en 2003, el actor volvió a casarse con la dramaturga, directora y actriz española Susana Hornos.

Hablar de Luppi es también hacerlo desde el punto de vista de un artista reconocido e inmensamente premiado. Recibió seis Cóndor de Plata –record hasta el momento– como mejor actor, se alzó con la Concha de Plata por su trabajo en Martín (Hache) (1997) y sumó diferentes galardones en España y Latinoamérica. Su último film fue Necronomicón: el libro del infierno (estrenada este año) sobre el mítico personaje de H.P. Lovecraft en la que fue dirigido por Marcelo Schapces. «

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

10 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

11 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

12 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

12 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

13 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

13 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

13 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

13 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

14 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

14 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

15 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

15 horas hace