Un apagón digital que genera más dudas que certezas

Por: Martín Suárez

Con Fastly cayeron plataformas y sitios de medios y gobiernos. ¿Qué hay detrás de los monopolios que dan servicios de Internet?

Además de los gigantes tecnológicos que monopolizan el tráfico en Internet y sus réditos publicitarios, existen grandes empresas de telecomunicaciones que tienen en sus manos la provisión de la mayoría de los servicios digitales. Son los verdaderos “Señores del Aire”, como los denomina el filósofo y ensayista español Javier Echeverría. Quienes controlan este engranaje administran y en cierto modo vigilan los modos en que se comunica la sociedad global. En la semana que pasó, la firma estadounidense Fastly, un proveedor monopólico de servicios y de distribución de contenidos para millones de webs en todo el mundo, confirmó la caída de sus sistemas en América, África, Oriente Medio y Asia/Pacífico.
Con nombre y apellido: el sitio de The New York Times; la CNN; la plataforma Twitch; la página web del gobierno británico; el portal de ventas Amazon; la aplicación de pagos Paypal; los periódicos Financial Times y The Guardian; el portal interactivo de la señal HBO; la empresa Movistar; las redes Twitter, Reddit y Pinterest; y la aplicación de música Spotify, entre otros miles de portales y apps, se vieron afectados.
El apagón ocurrido en las entrañas de este monopolio digital puso nuevamente la discusión sobre los riesgos de que un único proveedor maneje las comunicaciones de miles de millones de personas en el mundo.
“Hoy la ciberseguridad depende cada vez más de terceros online, como Fastly, que son contratados por los más grandes, como Twitter, para replicar sus bases de datos, descentralizarlos y que ellos se ocupen de protegerlos de los hackers. Pero también de las operaciones de las agencias nacionales de ‘inseguridad’ de Estados Unidos, el Reino Unido, China o Rusia”, advierte en diálogo con Tiempo el ingeniero en telecomunicaciones y profesor de ciberseguridad de la UTN, Ariel Garbarz. “En este caso, por la gran cantidad de servidores muletos que emplea Fastly, es poco creíble que haya habido una falla o un accidente, porque se cayeron todos y son independientes entre sí. Yo me animaría a creer que fue una de las típicas advertencias de la NSA (la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense) y la GCH (uno de los tres servicios de inteligencia británicos) cuando algunas corporaciones no se someten a sus políticas de control social”, remata. ¿Habría sido, entonces, un apagón provocado?
Por su parte, el autor y divulgador en tecnología y sociedad Joan Cwaik, señala que “si entendemos que un capitalismo sano es uno que permite la competencia, entonces, por lógica, un capitalismo donde hay monopolio es todo lo contrario. Esto tiene consecuencias concretas como la que vimos esta semana, y genera preguntas obvias: ¿quién controla toda la información a la que tenemos acceso? ¿y qué pasa si ese sistema de control provoca un apagón adrede? Al mismo tiempo, creo que las tecnologías emergentes están yendo a un camino de descentralización: las criptomonedas son una respuesta tecnológica a un sistema quebrado y las redes sociales, en algún punto, también lo fueron a los medios masivos de comunicación”.

Compartir

Entradas recientes

Patricia Bullrich autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por sobornos

La Policía Federal adjudicó a Suizo Argentina S.A. adquisiciones de medicamentos por más de $8.339…

8 horas hace

El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

Lleva el nombre de Juan Atilio Bramuglia, el primer canciller de Juan Domingo Perón. La…

9 horas hace

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: «Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos»

El Movimiento Nacional Campesino Indígena "Somos Tierra" reúne a organizaciones de base de todo el…

9 horas hace

Elecciones en APL: perdió el candidato que le adjudican a Martín Menem

La pelea por la conducción de la Asociación de Personal Legislativo (APL) dejó ganadores y…

9 horas hace

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

1 día hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 día hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

1 día hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

1 día hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

1 día hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

1 día hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

1 día hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

1 día hace