Un campeón en estado de sitio

Por: Alejandro Wall

Columna de opinión por Alejandro Wall, periodista.

Martín Vitali estaba a punto de ser campeón, pero no se aguantó. El 19 de diciembre por la noche, cuando supo que miles de personas salían hacia la Plaza de Mayo (y hacia otras plazas de todo el país) para enfrentar el estado de sitio decretado por Fernando de la Rúa, Vitali quería ver todo de cerca. Ser parte de la rebelión.

Francisco Maciel, «Panchito», también estaba por ser campeón y también estuvo ahí. Cenaba en la casa de su novia cuando se empezaron a escuchar las cacerolas. «Hay que estar del lado de la gente», dijo. Y salió a hacer ruido. «Racing -pensó Maciel tiempo después- no podía salir campeón en un contexto normal».

El contexto era el país del que se vayan todos. El de los 39 asesinados por la represión. El de Mariano Katz, el militante de la Corriente Clasista y Combativa que resistía en las calles y, cada tanto, se tocaba el bolsillo para saber si no había perdido su entrada, y cuyo principio era de un racinguismo maoísta: “Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo, volver otra vez a luchar, y así hasta la victoria”. Un paisaje de contradicciones. Racing tenía que jugar el domingo 23 de diciembre contra Vélez para ser campeón después de 35 años. Pero el partido se suspendió.

El viernes 21 de diciembre, en pleno estado de sitio, los hinchas salieron a protestar contra Agremiados, el sindicato de los futbolistas que se oponía a jugar el partido. «Para mí eso era Malvinas. No se podía jugar con los muertos que habíamos tenido unos días antes», dijo Sergio Marchi, su secretario general. Era la discusión de esas horas: ¿había que jugar? «¿Y Argentina no fue al Mundial 82 en pleno Malvinas?», se preguntó Diego Milito, que todavía no era el tótem de estos tiempos para Racing.

Una reunión en Casa de Gobierno el sábado por la mañana resolvió la situación. Una cadena de llamados que empezó en Fernando Marín, entonces gerenciador de Racing, siguió por Mauricio Macri, entonces presidente de Boca, y llegó hasta Ramón Puerta, entonces senador a cargo de la presidencia, dio resultados. El comisario Rubén Santos, que había comandado la represión en la Ciudad de Buenos Aires, dio el visto bueno y el partido se programó para el jueves 27 de diciembre.

Los jugadores pasaron la Nochebuena con la extraña sensación de una víspera de final. José Chatruc pasó esas horas de mesa familiar casi ausente, con la mente puesta en otro lugar, en Racing, la posibilidad de terminar con tres décadas y media de desgracia. El 27 de diciembre fue campeón. «Era una descarga ante tantos golpes», pensó Martín Sharples, que esa tarde llevó una camiseta de Racing con la consigna «Basta de matar al pueblo». El presidente era Adolfo Rodríguez Saá. Diciembre no había terminado. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

2 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

3 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

3 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

5 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

5 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

6 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

7 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

8 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

8 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

8 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

8 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

9 horas hace