Un fallo con sesgo misógino

Por: Lucía Inés Coppa

La construcción argumental que los jueces realizaron en la causa por la muerte de Lucía Pérez para pronunciarse por la absolución de los imputados estuvo fundada centralmente en valoraciones vinculadas a la vida privada de la víctima y, en menor medida, en referencias a los elementos probatorios vinculados a los hechos de la causa. Estas valoraciones han respondido a criterios interpretativos apoyados en prejuicios con un claro sesgo misógino y deben ser objeto de crítica en sí mismos. Además, la necesidad invocada por especialistas de construir «perfiles de victimas» como estrategia investigativa lejos está de ser una necesidad procesal neutral si las interpretaciones judiciales extraen de ellos conclusiones de modo prejuicioso y sexista.

La forma en que las decisiones judiciales son fundamentadas resulta entonces una dimensión central y sumamente relevante del pronunciamiento y debe ser leída en sus propios términos independientemente de que, aun como en este caso, se evalué que no existieron pruebas para una condena. Esta exigencia no tiene como correlato necesario –como se ha concluido erróneamente- una demanda de condena sino de responsabilidad, formación y seriedad de quienes legitiman una narrativa a través de su argumentación. Y esto es así porque la construcción de sentidos y reforzamiento de estereotipos y prejuicios sexistas como modalidad argumental da forma a un criterio de verdad. Esto debería implicar un esfuerzo mayor por parte de lxs actorxs judiciales, acorde a la singularidad de los casos y a los estándares que demanda cada investigación en su especificidad. La perspectiva de género no es un lineamiento marginal sino que debe formar parte de las herramientas interpretativas de una investigación rigurosa y justa con las personas implicadas. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

17 mins hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

21 mins hace

Stornelli-Bullrich: el eterno romance de los perseguidores

Días pasados se viralizó un video que muestra a la ministra en un visible estado…

25 mins hace

La Ciudad de Buenos Aires vota en una elección fragmentada y de proyección nacional

La renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña se convirtió en la madre de…

31 mins hace

Mantener su actual representatividad, el objetivo de Evolución

Con Lula Levy al frente, esta coalición que suma a GEN y el Partido Socialista…

53 mins hace

El FIT-U se presenta como «el verdadero voto útil» en la Ciudad

El Frente de Izquierda Unidad enfrenta un escenario complicado para tratar de sostener las dos…

59 mins hace

Con Adorni al frente, LLA apuesta a desplazar a Macri y condicionarlo para octubre

Milei se subió a la campaña de su vocero en la apuesta más fuerte que…

1 hora hace

Nicolás Trotta: «Me repetía, ‘más importante que el cacique es la fila de indios que vienen detrás'»

El exministro de Educación de Alberto Fernández fue uno de los biógrafos del expresidente oriental,…

1 hora hace

Mujica, nuestro referente

Pepe era un líder de la política nacional, pero sobre todo encarnando un político de…

1 hora hace

Los tiempos del Pepe

José Mujica no creía en Dios. Ingresa a la historia y entra en la nada…

1 hora hace

Un emocionado adiós en las calles, también rodeado de arte popular

Los homenajes al viejo líder que atraviesan todos los sectores de la sociedad y no…

1 hora hace

Uruguay cambió para siempre

"Se murió la figura política más relevante de un siglo para atrás", determina, con razón,…

2 horas hace