El ladrido del tigre es el nuevo libro del escritor y periodista Osvaldo Baigorria. Novela de misterios barrosos y catálogo isleño repleto de historias de amor, locura, muertes y delirios.
No es casual que el escritor y periodista Osvaldo Baigorria haya elegido este paisaje de riachos, arroyos, ciénagas y juncales para ambientar su nuevo libro, novela de género que en realidad atraviesa varios. Es, más bien, una obra transgénero: misterio, suspenso, terror isleño y mucho más. Se titula El ladrido del tigre y acaba de ser publicada por la activa editorial Blatt & Ríos.
A la extraña desaparición de siete perros le sigue la desaparición de una mujer y otros personajes más. Hay cadáveres en el Delta. Aparecen cuerpos humanos en los arroyos y sus brazos. Salen a flote huesos inmaculados, obra de los hambrientos cardúmenes que devoran la carne. El narrador arriesga: “Sin tumbas a la vista, había lugares en los que parecía que uno cruzara un cementerio sin tumbas, en donde se oían ruidos desconocidos y se temblaba sin saber por qué, como escribió Guy Maupassant: las tumbas estaban ahí, pero en movimiento”. Un camposanto de raíces flotantes y sedimentos que no tiene límites. Ese es el combustible que alimenta El ladrido del tigre. La pesquisa para desentrañar la historia del descuartizador de Pavo Fiambre, el arroyo que corta la isla casi por la mitad: “Quizá no quería creerlo. Quizá me resultaba insoportable la sospecha de que me había mudado a un lugar siniestro.”
La novela de Baigorria dialoga con otros de sus libros “isleños”, como la alucinante biografía Sobre Sánchez y la antología de no ficción Estrés de pez. Más allá de sus dosis desparejas de misterio barroso, El ladrido del tigre pinta un fresco apasionante del Delta: catálogo de historias de amor, locura y muerte. Quizá, también, sea una etnografía novelada, salvaje, delirante. Por qué no, un manual para sobrevivir a las islas, a sus paisanos y a la peste del coronavirus. “Yo aprendí a ser más cauto, desconfiado –escribe Baigorria-, en la isla”.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…