Un G7 con fuertes tensiones internas y con los ojos en el Amazonas

Los siete países más industrializados del planeta tienen una agenda de temas relevantes sobre la que nadie espera que saquen conclusiones relevantes. De hecho, el presidente anfitrión, Emmanuel Macrón, decidió que no habrá un documento final, para evitar que Trump se niegue a firmarlo como la última vez.

La cumbre del G7 que se realiza en Biarritz, suroeste de Francia, tiene una agenda de temas importantes aunque no se esperan definiciones concretas: la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la fricción por el acuerdo nuclear con Irán y los conflictos en Siria, Libia y Ucrania. En los últimos días, se sumó a la agenda el por ahora imparable incendio del Amazonas por sus efectos sobre el cambio climático, que llevó a una escalada de declaraciones entre el presidente de Brasil y de varios países europeos.

En el corazón de la reunión, se filtró la urgencia del cambio climático, sobre todo por la decisión de Irlanda y Francia de no firmar el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea por las posiciones negacionistas y antiambientales de Bolsoaro, cuyas políticas han favorecido el desmesurado incendio. Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, es una figura de peso en este acuerdo, por eso sus palabras en las últimas horas llevan más presión al grupo sudamericano: “Un acuerdo Mercosur-UE es difícilmente imaginable cuando la Amazonia arde”. ¿Presionará el presidente Mauricio Macri, que en junio celebró el acuerdo, a su par brasileño para que no se caiga el convenio?

La cumbre en la que participan Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón (juntos representan el 40% del PIB mundial y el 10% de la población) está marcada por tensiones internas hasta tal punto que el presidente Macron decidió que no se presentará un documento final, temiendo que tal como sucedió en Canadá Trump se negara a último minuto a firmarlo, y así evitar otro papelón internacional. Por ejemplo, Trump critica fuertemente la decisión de Francia de imponer un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, y como represalia advierte que aplicará impuestos a los vinos franceses: “Aranceles como nunca han visto», dijo en su habitual tono virulento el mandatario estadounidense.

Tusk, del Consejo Europeo, aseguró que si Estados Unidos impone esos aranceles, la Unión Europea “responderá del mismo modo” para defender a su país miembro. Además, expresó la necesidad “poner fin a las guerras comerciales”, porque “conducirán a una recesión”. A pesar de no ser parte de la cumbre, este sábado China sumó tensión al responder a los aranceles anunciados el viernes por Estados Unidos contra productos chinos, calificándolos de “abusivos” y amenazó a Washington con acabar “probando su propia medicina”.

En paralelo miles de personas participaron el sábado a la mañana en una marcha organizada por distintos colectivos sociales contra la cumbre del G7, y cruzaron la frontera entre España y Francia en un ambiente pacífico y festivo. Entre los al menos 15 mil manifestantes han corrido diferentes consignas, desde la problemática de los refugiados, «ningún muerto más en el Mediterráneo», que no está en la agenda de la cumbre a pesar de ser un tema transversal a casi todos los países más consignas feministas y de lucha contra el cambio climático. 

Compartir

Entradas recientes

Milei declaró un patrimonio de 206 millones de pesos: incluye autos, un departamento y ahorros en dólares

El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…

11 horas hace

Tras seis meses de negociaciones infructuosas, los trabajadores de JetSmart van al paro

El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…

11 horas hace

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

11 horas hace

Vecinos de la zona sur de la Ciudad reclamarán por el acceso al agua

Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…

12 horas hace

La advertencia de Stiglitz: “Argentina está a las puertas de otra crisis”

El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…

13 horas hace

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

14 horas hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

14 horas hace

Festival Cuadernos Hispanoamericanos: cruces literarios más allá de las fronteras

Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…

14 horas hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

14 horas hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

14 horas hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

14 horas hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

15 horas hace