Un rechazo a la violencia machista contra Todes

Por: Pablo Roesler

Denunciaron amenazas y hostigamiento contra las conductoras del magazine semanal con perspectiva de género que emite la TV de la Universidad de La Plata. Fuerte respaldo de la comunidad educativa y el movimiento de mujeres.

Con entregas semanales el programa TODES llevó el feminismo y el lenguaje inclusivo a la pantalla de la TVU, el canal de televisión de la Universidad Nacional de La Plata y cuando solo llevan cuatro emisiones, a la conductora Belén Valenzuela y la productora Nadia Portillo, les llovieron amenazas de muerte, de violación, e incluso un grupo autodenominado “Stop Feminazis” convocó a un escrache. Los ataques y mensajes de odio tuvieron, entre otros voceros, a Agustín Laje y Alfredo Casero, y también alcanzaron al canal. Por eso este lunes todos recibieron el respaldo institucional y la sororidad del movimiento de mujeres en un acto frente al Rectorado.

“Estamos cansadas de la violencia machista”, dijo Valenzuela desde el micrófono instalado en la cima de las escalinatas del Rectorado de la UNLP Valenzuela. La actividad fue un respaldo institucional de la Universidad, de la Facultad de Periodismo, del gremio docente ADULP, y el resto de la comunidad educativa a Valenzuela y Portillo y al canal TVU.

Con un comunicado que leyeron dos periodistas del canal, TVU denunció el “sistemático, sostenido y violento” ataque en redes sociales y algunos medios de comunicación que “expresan con sus palabras y sus actos lo más rancio de la intolerancia autoritaria que aún anida en la sociedad”.

Leer también: «A llorar a la iglesia»

“Desde TVU repudiamos enfáticamente las expresiones machistas contra nuestras compañeras que no hacen más que demostrar la importancia de la continuidad del programa TODES en nuestra pantalla”, remarcaron.

Desde que comenzó a trasmitirse, a fines de agosto pasado, la conductora, la productora y la emisora recibieron graves e insistentes amenazas por redes sociales y a través de algunos medios de comunicación. Los detractores del programa apuntan a las jóvenes periodistas y hasta juntan firmas para que el programa salga del aire. Las amenazas fueron telefónicas y con mensajes en las redes. En Twitter, Laje y Caseros se sumaron entre los detractores.

El último ataque surgió de una página de Facebook, llamada Stop Feminazis, en la que convocan a un escrache a una de sus conductoras. El evento de convocatoria es acompañado por una imagen que pide “cárcel inmediata” para Valenzuela a quien acusan de “promotora del discurso de odio, misándrica y violenta”.

“Desde el 2015 venimos transitando una política institucional contra la violencia de género y que apuesta a construir una universidad popular y feminista”, dijo al micrófono Verónica Cruz, Pro Secretaria de Derechos Humanos de la UNLP. En esa línea remarcó el acompañamiento institucional a las jóvenes periodistas sumidas en una situación de violencia y hostigamiento. Pero, también remarcó el respaldo al programa: “Estamos acompañando a una propuesta que busca sensibilizar, difundir, formar y luchar por la ampliación de derechos de todes”, dijo.

En el acto, la Colectiva de Trabajadoras de la Comunicación transmitió la solidaridad con TODES: “se dio la valiente tarea de poner en palabras y en imágenes el feminismo en un canal de televisión público”, leyó un grupo de periodistas platenses. Y agregaron: “También compartimos el sentir, el hacer y el pensar de las compañeras que eligen, entre todos los mensajes posibles, el del feminismo”.

El respaldo al programa fue de toda la comunidad educativa de la UNLP y del arco político y de mujeres de la capital bonaerense. Desde el micrófono dieron su apoyo Octavio Miloni, secretario general de ADULP (docentes universitarios); Gabriela Chaparro, del Frente de Mujeres de Unidad Ciudadana; Diana Broggi, directora de Políticas Feministas de la UNLP, entre otros. 

También estaba el Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo de La Plata, Andrea Varela y Pablo Bilyk, decana y vicedecano de esa casa de estudios, y la concejal Ana Erran, entre otros.

TODES ese presenta como “un programa televisivo, educativo y militante que invita a la reflexión, al cuestionamiento, a la pregunta, lejos de cualquier tipo de imposición, y que da espacio y refuerza aquello que millones de mujeres están construyendo como un movimiento emancipador enorme que es el feminismo”.

Compartir

Entradas recientes

«Cielos Abiertos: venas abiertas», un libro para entender la destructiva política aerocomercial de Milei

Escrito por Roberto Reinoso y Fabio Basterio, el volumen publicado este año cuestiona la narrativa…

8 mins hace

Laura Lavega: “Milei vetó una ley que aprobamos con los dos tercios del Congreso”

La referente del área de discapacidad y responsable junto a su esposo Daniel Álvarez de…

23 mins hace

Scatturice expande sus negocios de lobby mientras avanza la causa por las valijas

El empresario sumó un contrato similar al que mantiene con la SIDE pero con un…

35 mins hace

Grave: la Policía de la Ciudad irrumpió en una asamblea de docentes universitarios

Un móvil policial se presentó en la sede gremial e interrogó e identificó a los…

51 mins hace

Basura: políticos y militantes celebraron el avance de Jorge Macri contra quienes buscan comida en los tachos

Laura Alonso, Gustavo Arengo y Fernando de Andreis, entre otros, salieron a respaldar la cruel…

1 hora hace

Los almaceneros debaten boicotear los aumentos de los proveedores

La Confederación General de Almaceneros rechazó los nuevos ajustes de hasta el 9% de las…

1 hora hace

Discapacidad: masivo reclamo contra el veto de Milei, en medio de un desproporcionado operativo de seguridad

En protesta por el veto presidencial a la Ley de Emergencia, organizaciones de personas con…

4 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

4 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

4 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

4 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

5 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

5 horas hace