Un resultado que pocos esperaban

El Gobierno había dicho que tenía plan si se caía el acuerdo y las FARC estaban ansiosas de pasar a la vida civil. "Ganó el odio", aseguran los analistas.

Después de la victoria del «No» al acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC, no tardaron saltar a la luz las primeras repercusiones. «Ganó el odio, ganó el odio a las FARC», dijo Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac. «Quedamos sumidos en una profunda crisis política y con unas consecuencias económicas muy negativas», agregó.

Ahora son las FARC las que «decidirán si siguen con el desarme, la reintegración y el cese el fuego bilateral», dijo, en alusión al proceso iniciado con supervisión de las Naciones Unidas en cumplimiento de lo estipulado en el marco del acuerdo ya sellado.

El pacto con las FARC, de 297 páginas, buscaba terminar el principal y más antiguo conflicto armado de América, un complejo entramado de violencia entre guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260.000 muertos y 6,9 millones de desplazados.

«Hay quienes arriesgan todo por continuar la guerra. Y esto hiere el alma», dijo el papa Francisco al saludar el acuerdo con las FARC, apoyado por famosos desde Shakira, Juanes y Carlos Vives, hasta Carlos «El Pibe» Valderrama y el actor colombo-estadounidense John Leguízamo.

En la sede de la campaña por «Sí», en el emblemático hotel Tequendama en el centro de Bogotá, se vivía un clima de luto.

«Nadie estaba preparado para esto, no había plan B. Ahora no sabemos qué puede pasar, pero está claro que las condiciones que se les dio a las FARC para el acuerdo han pesado mucho y la falta de movilización del electorado colombiano también», dijo el ingeniero Jorge Cifuentes, de 55 años.

El acuerdo preveía que las FARC ingresarán a la política legal. Sus 5.765 combatientes, según cifras de la guerrilla, deberán concentrarse en 27 sitios para su desarme y posterior reinserción a la vida civil, un proceso de seis meses que será supervisado por las Naciones Unidas.

«Sabemos que hemos cometido errores, ofrecemos perdón a toda Colombia», indicó este domingo el grupo rebelde en su cuenta en Twitter.

«La guerrilla comenzó la destrucción de armamento artesanal ayer, ha ofrecido un inventario de bienes para reparar, ha pedido perdón. Sería lastimoso que eso se frustrara», señaló al votar Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno con las FARC, enumerando los gestos de los rebeldes como muestra de su compromiso con lo acordado.

Compartir

Entradas recientes

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

26 mins hace

Para la Federación Aceitera la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

31 mins hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

53 mins hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

54 mins hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

1 hora hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

2 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

3 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

3 horas hace

El Garrahan hace campaña contra Kicillof en las pantallas del hospital y el ministro Kleplak salió a cruzarlos

El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…

4 horas hace

Costas Isychos: “Milei no es un loco, es agente de un trabajo de destrucción”

Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…

4 horas hace

El gasto de reimpresión de boletas electorales equivale a 174.000 bonos de jubilados

También es similar a 128.000 Asignación Universal por Hijo o 200.000 Tarjeta Alimentar.

5 horas hace