En su resolución, Di Lello afirmó que el vuelo forma parte de un pacto entre países que no pasó por el parlamento, como prescribe la “obligación institucional”. “Entiendo que el Poder Ejecutivo no puede seguir avanzando en la ejecución de acuerdos con Gran Bretaña que no cuenten con la aprobación del Congreso y los que ya efectuara deberán ser sujetos a investigación”, advirtió el fiscal.
El dictamen pone en tela de juicio contratos que el gobierno de Macri aceleró luego de las PASO, cuando se vislumbraba su inminente final. El lunes 7 de octubre, por caso, la secretaría de Energía oficializó permisos definitivos para la exploración y las garantías de explotación petrolera a empresas de capitales británicos como Tulow Oil y British Petroleum (BP) en áreas de la Cuenca Malvinas Oeste y la Cuenca Malvinas Austral.
En la Argentina, BP opera a través de Pan American Energy (PAE), el principal productor privado de hidrocarburos del país. La firma explota 3 mil acres en Vaca Muerta, una “joya” que también atrae a la corona británica.
“Reino Unido usará financiamiento destinado a energía verde para apoyar el fracking en Argentina” reveló hace un mes el periódico británico The Guardian. Según el informe, el UK Export Finance, la agencia de crédito extranjera del gobierno británico, en 2017 ofreció garantías de préstamos de hasta mil millones de libras para ayudar a las empresas del Reino Unido a exportar su experiencia en «infraestructura, energía verde y atención médica» a la Argentina. Sin embargo, documentos oficiales obtenidos por la ONG Amigos de la Tierra revelaron un plan oficial para desviar esos recursos hacia petroleras que practican el “fracking”, una bomba de tiempo ambiental.
Un memorando gubernamental revelado por la ONG sostiene que, si bien el sector de energía limpia de Argentina está creciendo, son “los enormes recursos de esquisto los que ofrecen el mayor potencial” para el Reino Unido. Los registros relevaron al menos 13 reuniones entre autoridades británicas y las compañías petroleras con intereses en Vaca Muerta. Entre las firmas mencionadas están Shell, Andina Resources, Pan American Energy y Phoenix Global Resources, propiedad de la suiza Mercuria y los argentinos Daniel Vila y José Luis Manzano.
Según The Guardian, el desvío de fondos “verdes” hacia las petroleras hasta ahora fue “modesto”. “Una de las mayores provisiones ha sido por £ 346.000 para apoyar a la compañía del Reino Unido que trabaja con PAE (BP) -detalla -. Pero se espera que -los desembolsos- aumenten a medida que la floreciente industria argentina de esquisto bituminoso aumenta la producción”.
El artículo sostiene que el desvío de dinero forma parte de los “acuerdos” anudados por el Reino Unido y la Argentina a partir del pacto de 2016. El mismo que habría posibilitado el vuelo a Malvinas, y las concesiones en pesca y explotaciones petroleras en el mar argentino que, según Di Lello, «deberán ser sujetos a investigación».
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…
El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…
El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.
El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…
El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…