Una elección en la que Macri pierde con cualquier resultado

Por: Demián Verduga

El presidente Mauricio Macri no tendrá demasiado para festejar hoy, más allá de quién gane la gobernación de Mendoza.

La provincia volvió a ser gobernada por la Unión Cívica Radical en 2015. Como ocurre con otros distritos, Córdoba por ejemplo, es un terruño en el que el partido centenario tiene históricamente fuerza. Mendoza capital está conducida hace décadas por los boinas blancas.

Si se repasan los antecedentes desde 1983 hasta ahora, el peronismo gobernó la provincia durante 20 años y la UCR 16, contando el actual período de Alfredo Cornejo que finalizará el próximo 10 de diciembre. Este es un primer dato para tener en cuenta sobre las chances de un cambio de signo y posible triunfo de la candidata del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti. Es un distrito en el que la alternancia entre los partidos tradicionales ha tenido cierta habitualidad.

En las PASO provinciales, Cambia Mendoza sacó el 45%. El candidato de Cornejo, el intendente capitalino Rodolfo Suárez, le ganó cómodamente la interna a Omar De Marchi, el postulante que impulsó Macri. El peronismo recogió un 37% en una primaria mucho más pareja, lo que implica un mayor desafío para mantener cohesionados a los votantes para la triunfadora, la senadora Anabel Fernández Sagasti.

El punto es que los escenarios políticos se tocan y se mezclan. Aunque pueda hablarse de planos nacionales, provinciales y municipales, no se trata de compartimentos separados. Por eso es que hay que mirar también el resultado de la Primaria nacional. La fórmula de Alberto Fernández y CFK sacó 40 puntos el 11 de agosto y Macri arañó los 37. De allí que Sagasti tenga un margen para crecer tratando de fidelizar el voto del binomio nacional del Frente de Todos. ¿Es posible un triunfo del peronismo? Las PASO provinciales lo muestran complejo y la nacional totalmente posible. Nada puede descartarse. La competencia mendocina fue en junio y el tsunami nacional del FdT no se había desatado.  

Si el resultado termina revalidando al radicalismo, aún está por verse cuánto de esa victoria Cornejo pretende compartir con el presidente. El distanciamiento entre ambos es conocido y viene de lejos. Cuando Macri decidió impulsar a De Marchi para competir contra el delfín del cacique radical, la relación se terminó de complicar. En la Convención Nacional de Parque Norte, en la que los boinas blancas disidentes volvieron a perder y la UCR optó por quedarse en Juntos por el Cambio, Cornejo hizo un encendido discurso con críticas al gobierno nacional aunque pidió preservar la alianza. Cornejo fue además uno de los primeros oficialistas en reconocer, el 11 de agosto, que Alberto Fernández le había ganado a Macri en su distrito, mientras en la ciudad de Buenos Aires, en Costa Salguero, el oficialismo guardaba los globos y retenía los resultados hasta diseñar cuál sería el mensaje del jefe de Estado.

El todavía gobernador está haciendo planes para el futuro. Lidera la lista de diputados nacionales por su provincia y se imagina como jefe del bloque radical en el Congreso, escindido del Cambiemos.

La campaña fue otra señal de distancia. Al igual que la mayoría de los candidatos de Juntos por Cambio, Suárez evitó mostrarse con Macri. Si hoy gana la UCR, el resultado será inevitablemente leído más como dato provincial que nacional. 

Una victoria peronista, por supuesto, sería peor para la Rosada. Implicaría un anticipo de que el 27 de octubre se repetirá, y quizás ampliará, la derrota de agosto.  

El macrismo llega a una elección –la de hoy– en la que ningún desenlace podrá ser mostrado como una prueba de recuperación del presidente, que perdió las Primarias en Mendoza. Hay un trago que es menos amargo que el otro para el gobierno nacional, pero no es más que eso. « 

Compartir

Entradas recientes

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

53 mins hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 hora hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

2 horas hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

2 horas hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

2 horas hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

2 horas hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

2 horas hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

2 horas hace

La rapidez de la Justicia dejó sin reacción a un gobierno que buscaba blindar a Milei y Karina

La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…

2 horas hace

Mientras avanza con el ajuste en educación, el macrismo desembolsa millones en negociados

En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…

2 horas hace

Kicillof sale a recorrer las ocho secciones electorales

Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…

3 horas hace

La industria posterga sus expectativas de recuperación hasta después de las elecciones

Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…

3 horas hace