Los aumentos seguirán la inflación desde julio de 2024 hasta marzo de 2025. Y se prevén incrementos para mayo y junio a cuenta de la paritaria de la rama siderúrgica, que está empantanada por la actitud de las empresas.
El acuerdo salarial corre desde abril de 2024 hasta marzo de 2025 y otorga aumentos salariales que acompañan el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Reemplaza las sumas a cuenta de la paritaria y sumas fijas que dio Acindar dio a lo largo de este último año.
La existencia de estos ítems salariales se debe a la parálisis de la paritaria de la rama siderúrgica (una de la decena de ramas que componen la paritaria metalúrgica), que discuten la UOM y la CCA, donde pisa fuerte la Organización Techint a través de sus empresas Ternium y Tenaris.
Este impasse en las negociaciones salariales es consecuencia de la actitud de Techint, que se niega a satisfacer los reclamos de la UOM, que conduce Abel Furlán. Sin embargo, el acuerdo de Acindar preanuncia que la Cámara del Acero terminará aceptando los mismos términos que, a su vez, eran los que venía planteando la UOM.
El lunes 5 la seccional Villa Constitución de la UOM y Acindar llegaron a un entendimiento que contempla el pago de un porcentaje equivalente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada según el IPC desde julio de 2024 hasta marzo de 2025, entre sumas remunerativas y no remunerativas, más otra suma por abril.
Por mayo, con la nueva etapa paritaria, el aumento será equivalente al porcentaje cerrado para la rama metalúrgica (Rama 17) para marzo. Este aumento se mantendrá vigente al menos hasta junio y tendrá impacto en el medio aguinaldo.
El pago retroactivo se realizará entre el 16 y el 19 de mayo. En tanto, el 20 de mayo se realizará una nueva reunión entre el sindicato y la empresa para analizar la evolución del acuerdo y revisar los porcentajes.
La previsión respecto de los pagos de mayo y junio es por el retraso que arrastra la paritaria de la rama siderúrgica, que no alcanza un acuerdo desde julio del año pasado. El mes pasado, un plenario nacional de delegados de la UOM votó un plan de lucha ante este cuadro provocado por la negativa de las patronales de otorgar un aumento acorde al reclamo de los trabajadores.
Sin embargo, tras concretar la primera parte del plan de lucha, con asambleas en los lugares de trabajo, la Secretaría de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria, que está vigente en este momento.
“El porcentaje acordado nos blinda frente a la pérdida inflacionaria de la paritaria transcurrida, cumpliendo con el objetivo principal que nos propusimos desde un comienzo”, expresaron desde la Comisión Directiva de la UOM de Villa Constitución en un comunicado a los trabajadores metalúrgicos al que tuvo acceso Tiempo.
Comparado con los incrementos salariales logrados por otros sindicatos, la paritaria siderúrgica aparece como una ruptura del techo que pretende imponer el gobierno, de no homologar convenios que superen el 1% de aumento mensual. Entonces, queda por ver cuál será la reacción de la Secretaría de Trabajo.
Al mismo tiempo, y a pesar de los números logrados, hay que tener en cuenta dos aspectos: el primero, que cada vez son más los sindicatos que cuestionan el IPC porque no reflejaría la inflación real al estar basado en la canasta de gastos de los hogares de 2004 y no una más actualizada, como la de 2017, que no se utiliza. El segundo, que no recupera lo perdido en los años anteriores, especialmente entre 2023 y 2024. Es decir, la actualización por inflación se hace a un salario que perdió una parte de su poder adquisitivo.
El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…
Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…
Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…
En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…
Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…
La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…
El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…
La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…
Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…
Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…
Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…
Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…