Vaciados, atacados y espiados, seguimos informando

Por: Randy Stagnaro

Cuatro años atrás, una patota vinculada a los exdueños de Tiempo y Radio América tomó por asalto el edificio en el que sus trabajadores resistieron el vaciamiento y se organizaron como cooperativa para recuperar los puestos de trabajo. Se trató de uno de los ataques más violentos contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en lo que va de la democracia.

La patota, conformada como un verdadero grupo de tareas, destruyó la redacción de Tiempo y desarmó los equipos de América. Su plan era claro:  entorpecer a la incipiente cooperativa Por Más Tiempo y cobrarse la tropelía con el remate de los equipos de la radio.

La enorme solidaridad que acompañó la lucha de los trabajadores del Grupo 23 -del cual formaban parte Tiempo y América- desde principios de ese año, 2016, fue la que permitió recuperar la redacción de manos de la patota y de una policía que actuó en connivencia con ella.

Ese momento fue vital en la historia de Tiempo. De no haber actuado así, este proyecto no hubiera sobrevivido.

¿Valió la pena el esfuerzo?

La pregunta no es retórica. Forma parte de la vida de cada uno de los trabajadores de este colectivo. Intentamos responderla con nuestro trabajo cotidiano -que es generar contenidos- desde una idea central, y es que tomamos posición ante los hechos, no somos neutrales. Defendemos el periodismo comprometido con ciertos principios y valores: la defensa de los Derechos Humanos, de los derechos laborales, de los derechos de las mujeres y las minorías, de los pobres y explotados. A sabiendas, incluso, de que eso nos enfrenta a los poderes de turno. El Estado nos espió ilegalmente al menos desde 2017. El juez que lleva la causa del ataque del grupo de tareas avanzó tan despacio en la investigación que el líder de la patota, Mariano Martínez Rojas, ya está convicto por otra causa que se inició después. Los vaciadores Sergio Szpolski y Matías Garfunkel gozan de sus bienes y libertad a pesar de haber destruido 15 empresas y dejado en la calle a un millar de trabajadores.

Sostener nuestras convicciones a la hora de hacer periodismo también nos ubica en la vereda de enfrente de la corporación mediática. No es sólo un tema de formas de organización de la producción -acá, una cooperativa; allá, una empresa- sino de diferentes puntos de partida. Nosotros peleamos contra los hechos consumados como el que nos quiso imponer una patota una gélida y lluviosa madrugada de julio hace cuatro años.

De la otra vereda hay una defensa de los hechos consumados, una posición que busca garantizar los privilegios y las ganancias de los sectores concentrados como naturales. Se trata de una red de intereses en la que las empresas periodísticas no son el último eslabón; por el contrario, muchas de ellas ranquean entre las 100 más importantes de la Argentina.

Cada cual ocupa su lugar en el mundo. 

Compartir

Entradas recientes

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

1 hora hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

1 hora hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

1 hora hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

2 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

2 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

2 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

3 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

3 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

4 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

4 horas hace

Hamás acepta un alto el fuego mediado por Qatar y Egipto

Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…

4 horas hace

“Niños robados”: una muestra sobre las apropiaciones en Argentina y otros países 

La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…

4 horas hace