Vaquera invertida: apuntes sobre un libro transgénero

Por: Nicolás G. Recoaro

La editorial Caja Negra publicó la obra de la escritora australiana McKenzie Wark. Memorias, diario, ensayo, novela fragmentaria, manual de supervivencia y tratado sobre el sexo y el deseo para narrar su devenir mujer.

“Una polibiografía donde los deseos luchan por existir más allá de las fronteras del patriarcado y el capitalismo, pero también de la cultura gay”. Arriesga el filósofo queer Paul B. Preciado sobre Vaquera invertida, el libro de la escritora y docente australiana McKenzie Wark. Pero esa definición, por suerte, no cierra los límites de la obra recientemente publicada por la vital editorial Caja Negra. Memorias, diario, ensayo, novela fragmentaria, manual de supervivencia. Sin dudas, un libro transgénero. Mejor dicho, Wark inventa un género para narrar su devenir mujer. “Una autoetnografía de la opacidad del yo”, sentencia precisa la contratapa del volumen.

Wark se apropia del término “Vaquera invertida” para titular su libro. “La montada de espalda” es una de las mil y una posiciones sexuales que se hacen cuerpo en el papel. Un tratado alucinante sobre el sexo y el deseo que va desde Newcastle, un pueblito perdido a 100 millas de Sídney, la contracultura hippie, glam, punk y marxista australiana, los fallidos intentos por ser gay y hétero, los senderos que se multiplican a la hora de construir una identidad siempre provisoria, hasta la deriva por la movida queer de Nueva York, donde Wark migró hace años.

Las polimemorias de Wark son acompañadas por un coro de citas –guiño a los modos online que a veces dificultan la lectura en físico- de diversos escritores y escritoras, también de ensayistas y pensadores vibrantes: Wilde, Bataille, Genet, Megan Milks y también el mencionado Preciado.

Vaquera invertida: apuntes sobre un libro transgéneroVaquera invertida: apuntes sobre un libro transgénero

La autora es profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Eugene Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Publicó varios ensayos de crítica cultural centrados en el legado cultural y político de la Internacional Situacionista (IS). También estudió los cambios sociales y culturales producidos por la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación en el presente. Actualmente se encuentra trabajando en un libro acerca de la escena rave trans y queer en Nueva York.

En el epílogo de Vaquera invertida, Wark reflexiona sobre la escritura, su transición que comenzó en 2017 y la memoria trans: “Que nuestra historia ya no tenga el leitmotiv espantoso de estar absolutamente solas en el mundo… eso ya sería un progreso. Se puede transicionar a solas, de ser necesario, pero nuestra liberación sólo puede ser un proyecto colectivo y transnacional.” Cuánta razón.

Compartir

Entradas recientes

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

6 mins hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

11 mins hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

26 mins hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

13 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

13 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

14 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

15 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

15 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

15 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

16 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la carrera Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

16 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

17 horas hace