A partir de un video recortado, Bullrich declaró «terrorista» a la RAM

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la medida, sin presentar ningún tipo de pruebas. Mirá el segmento del video eliminado por el Gobierno.

Sin brindar pruebas sobre la autoría de los incendios en la Patagonia, el Gobierno Nacional declaró a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como «terrorista«, luego de responsabilizarla de iniciar intencionalmente los focos de los incendios.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció a través de redes sociales que la organización mapuche fue «inscrita en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)«.

«Este grupo pseudomapuche atacó nuestra soberanía, prendiendo fuego nuestros bosques y aterrorizado a nuestros ciudadanos», argumentó sin brindar pruebas, en un acto que desde distintos sectores alertaron como persecutorio.

En la misma línea, amplió que en el Gobierno de Javier Milei «no hay lugar para los violentos. A los violentos que desafían la ley: su tiempo se les acabó. Vamos contra ellos hasta las últimas consecuencias», añadió.

La decisión fue oficializada este viernes a través de la Resolución 210/2025 publicada en el Boletín Oficial, y está sustentada -según el Gobierno- por un informe técnico que detecta la vinculación de la RAM con episodios violentos, con especial responsabilidad en los incendios intencionales en el sur.

En la argumentación, el Gobierno sostuvo que la RAM está vinculada con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que representa «una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional«.

Además, señaló que «desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, fueron en aumento».

El video recortado del Gobierno

«En diversos casos se probó que se iniciaron de manera intencional y, por otro lado, abundan las denuncias en tal sentido. Recientemente el incendio, como herramienta de presión, fue reivindicado públicamente por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala», sostuvo el Poder Ejecutivo, con referencia a un video en el cual el citado Huala dice exactamente lo contrario.

El video en cuestión fue difundido por el Gobierno Nacional, luego de hacerle unos recortes convenientes. Allí, Jones Huala reivindica «los incendios contra la infraestructura capitalista», para luego aclara que no reivindica los incendios contra la naturaleza. Sin embargo, esta última parte fue recortada. Aquí, el recorte eliminado por el Gobierno:

Según el informe, la inscripción de la RAM en RePET apuesta a desfinanciar a las organizaciones y coordinar con organismos nacionales la lucha contra el terrorismo. Además, dispone que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto podrá intervenir en el accionar del trámite.

Compartir

Entradas recientes

SiPreBA y Argra realizarán un nuevo «Camarazo» en la previa de la marcha al Congreso y exigen la renuncia de Bullrich

Desde las 15 horas concentran en la sede de la calle Venezuela y San José…

2 horas hace

Pese al relato, el Gobierno quiere «desincentivar» desmanes que compliquen la imagen de Milei

En Casa Rosada quieren evitar que una nueva escalada de violencia impacte en la imagen…

2 horas hace

Las empresas de medios ofrecen de aumento el equivalente al valor de un pizza por mes

Las patronales plantean incrementar los haberes en $13 mil mensuales. La caída del salario real…

3 horas hace

Piden que el Congreso indague sobre el rol de la SIDE en la planificación del operativo de la marcha

Con alarma y preocupación, distintas organizaciones reclaman conocer detalles de la intervención de los servicios…

3 horas hace

Trabajadores unidos contra la fusión que plantea el Gobierno: «Es un escalón más hacia el vaciamiento y el cierre»

Empleados del INTI, INTA y CONAE realizaron una asamblea abierta para articular acciones contra el…

3 horas hace

Polémica por la recompensa millonaria que ofrece Bullrich

Se trata de $10 millones para quien aporte datos sobre supuestos autores de daños ocurridos…

3 horas hace

“Velar la noche”, una obra íntima para develar misterios personales antes de que salga el sol

Sofía Galliano interpreta este biodrama que articula un lenguaje donde se cruzan la danza, el…

4 horas hace

Andrés Elstein: “Cuestionar gran parte de las certezas es la forma en que entiendo la música”

El baterista, compositor y docente de jazz lanza y presenta este viernes “Incertezas”, su quinto…

4 horas hace

Bochornoso audio de Martín Menem, donde pide a legisladores que «pudran» la sesión de Diputados

El presidente de la Cámara baja fue cuestionado por una diputada de su propio espacio…

5 horas hace

«Hermana»: la curiosidad, la soledad y los peligros del mundo

En 2007, con “Hermana”, Fosse ganó el Premio Alemán de Literatura Juvenil. Se trata de…

5 horas hace

Horacio Pietragalla: «Solicitamos a la justicia que preserve la prueba de la represión del 12 de marzo»

La presentación se hizo ante la jueza María Romilda Servini, pidieron que ordene de forma…

5 horas hace

En un ambiente caldeado, el oficialismo logró quorum y trata el acuerdo con el FMI por DNU

El Gobierno busca endeudar aún más al país, con el Fondo Monetario Internacional, vía Decreto.

6 horas hace